Los creadores de la plataforma comparten el interés por ayudar a las comunidades en riesgo social. (Social Help para EF)
Su preocupación por poblaciones como la de la isla Caballo y los menores de edad en albergues del PANI hizo que tres jóvenes diseñaran aplicaciones móviles orientadas a resolver sus necesidades, lo que podría abrirles la puerta a obtener apoyo de inversionistas de Estados Unidos y a que se utilice la app en otros países.
Se trata de Gabriela Umaña, administradora de empresas de 30 años; Anton Zamora, ingeniero informático de 28 años; y Edén Galán; médico de 32 años.
Aunque tienen profesiones diferentes, los une su amistad y su sensibilidad hacia temas sociales.
Este proyecto fue uno de los ganadores de las categorías de Yo Emprendedor, el año pasado. Funciona en dispositivos Apple. (Social Help para EF)
Ellos conocían a varias comunidades que requerían de apoyo. Una de ellas es la isla Caballo, ubicada en el Golfo de Nicoya, sitio en el que hay condiciones de pobreza y en el que el acceso a los servicios de salud es limitado.
“Hay que trasladarse en lancha. No tienen un Ebais como tal, pero sí tienen la ventaja de Internet”, contó Umaña.
Un día se reunieron y conversaron sobre qué podían hacer para ayudarles e inspirados en la experiencia de voluntariado de Gabriela en Brasil, se les ocurrió crear una aplicación –tipo chat- en la que los pobladores de la zona pueden ponerse en contacto con profesionales de la salud voluntarios, que responden las consultas básicas que tengan.
El presidente estadounidense, Barack Obama, estuvo presente en el Global Enterpreneurship Event, que se realizó en la Casa Blanca. (Social Help para EF)
Su proyecto general se denomina Social Help y la aplicación de salud se llama MediRed, la cual funciona en dispositivos móviles con sistema operativo iOS.
“Ellos hacen sus consultas de salud. En la siguiente etapa, entonces, se les enviarían los medicamentos que ellos necesitan”, expresó la emprendedora.
Los niños del PANIEn el evento en la Casa Blanca, Gabriela Umaña tuvo la oportunidad de conocer al empresario estadounidense Mark Cuban, inversionista de la serie Shark Tank y dueño de los Dallas Mavericks, equipo de la NBA. (Social Help para EF)
Otra comunidad que llama su atención son los niños que viven en albergues del Patronato Nacional de la Infancia (PANI).
Su propósito es adaptar la misma aplicación -que se llamaría Social Help- para que sea empleada por los menores de esos albergues que están cursando la escuela y el colegio.
Umaña también pudo conversar con el emprendedor e inversionista de Shark Tank, Daymond John. (Social Help para EF)
Se le nombraría un mentor a los niños, quien les daría soporte para hacer sus tareas y estudiar para sus exámenes. Los niños enviarían sus consultas por medio de la aplicación.
La idea es que la app se lance en agosto, aunque ya empezaron a darles talleres a los niños.
Este proyecto ganó la categoría social, en la etapa de prototipo, de la competencia de negocios Yo Emprendedor. Anteriormente, su iniciativa se llamaba Educación para el desarrollo.
Donaciones y contactos
Su emprendimiento se financia con donaciones. Sin embargo, ya idearon una manera para que este sea sostenible económicamente.
En el caso de la aplicación MediRed, un profesional del campo de la salud puede brindar sus servicios de consultas rápidas a través de la aplicación al comprar una membresía de $100 al mes, o por $80 al mes con 10 horas de voluntariado.
Por otro lado, si una persona quiere acceder a los servicios de salud que otorga la red de profesionales, puede bajar la app y recibir información a través del pago de $1 por minuto.
Además, hay otras oportunidades en camino.
Este lunes 11 de mayo Gabriela Umaña –como representante de Social Help- participó en el Global Enterpreneurship Event, en la Casa Blanca,en el que estuvo el presidente de Estados Unidos, Barack Obama.
En la actividad también estuvieron presentes diferentes emprendimientos, empresas e inversionistas como Mark Cuban y Daymond John, del programa Shark Tank.
Umaña contó que estableció contactos con diferentes empresas que eventualmente podrían financiar su proyecto.
Además, organizaciones de la India y de Colombia manifestaron su interés de utilizar la aplicación en sus países.
En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.