
El auge de los teléfonos inteligentes (smartphones) y de las aplicaciones móviles (apps) también obliga a las pymes a acercarse a sus clientes a través de las facilidades digitales actuales, para lo cual se podrá utilizar diferentes herramientas y facilidades que existen en el mercado.
Además de la asesoría y el desarrollo de apps que puede recibir de firmas locales como Aplicativa, Mobtion y Avantica, las empresas puede aprovechar algunas herramientas que generan aplicaciones interactivas con vídeo y audio para celulares y para tabletas, tales como Digital Publishing Suite (DPS) de la empresa Adobe Systems Inc, la cual se emplea a través del programa de diseño Indesign.
Carlos Silva, gerente regional de Adobe, explicó que el instrumento es ideal para desarrollar materiales para marcas, catálogos para tiendas de venta y, en general, para cualquier iniciativa de comunicación, incluidas aquellas que desarrollan las pymes.
En este caso no es necesario conocer de programación para desarrollar las aplicaciones, sino que los diseñadores gráficos y los encargados del área de comunicación de las empresas o, incluso, los mismos dueños de esta pueden utilizar de manera rápida la herramienta, la cual permite incluir fotos, galería de fotos, vídeos, links hacia sitios web e interacción con un menú para navegar por ese contenido.
Las aplicaciones pueden ser utilizadas con propósitos de comunicación y mercadeo, pero debe ponerse mucha atención a su diseño, pues es lo que determina el éxito o no de una estrategia móvil.
Además, los negocios pueden medir qué tan efectiva es la aplicación, cuántas personas la utilizaron y, en general, cómo se comporta el usuario ante la app.
Para alcanzar a diferentes clientes las apps deben ser desarrolladas en los distintos sistemas operativos con que funcionan los smartphones existentes en el mercado: iOS, del iPhone y la iPad; Android, para móviles y tabletas de Samsung y otras marcas; y Windows 8.1, principalmente.
Tanto si recurre a firmas desarrolladoras como si recurre a herramientas para creaciones propias, el costo depende del tipo de aplicación y del negocio.
En el caso de las herramientas de desarrollo de apps, la empresa debe suscribirse y se paga de acuerdo con diferentes planes. Además, debe considerar los costos de mantenimiento de la aplicación.
Muchas apps se diseñan para ciertos móviles existentes, pero a sus creadores a veces se les olvida tomar en cuenta que se lanzan teléfonos más modernos de manera permanente y que quizá la aplicación ya creada no funcione en el nuevo modelo.
Por ello, Silva recomendó contar con un presupuesto para actualizar las aplicaciones.