
Huir de la estructura, aprovechar el contexto, ser auténtico, espontáneo y conocer el producto y aprovechar sus bondades son algunas de las recomendaciones que Sam Graham-Felsen, director de la campaña digital de Barack Obama -actual presidente de los Estados Unidos- brindó durante su visita al país, organizada por el aniversario de la Agencia Interamericana de Comunicación.
Graham destacó la humildad y la capacidad de reconocer los errores (no ocultarlos, ignorarlos o borarrlos), como claves a la hora de manejar una red social y aseguró que cuando las cosas no salen como se planearon, la opción es no desesperarse y usar el sentido del humor para avanzar.
El reconocido bloguero hizo un recorrido por las decisiones más importantes de la campaña electoral del 2008 y describió cómo aprovecharon la biografía de Obama para destacar sus virtudes y reconocerlo como "el organizador de comunidades".
Graham mencionó como ingredientes indispensables la implementación de estrategias y decisiones que inspiren a la gente tanto en Facebook como en Twitter. La campaña a su cargo estableció que cada contenido sería auténtico y real, que mostraría al ser humano común que se conecta con la gente. Decidieron además que darían prioridad a contar historias para involucrar a la gente común.
Compartir testimonios de inspiración fue un punto clave para que millones de personas decidieran participar en la campaña. Lanzaron documentales para comprobar que no es cierto que los cibernautas solo quieren ver productos de corta duración.
"La gente está dispuesta a ver productos largos cuando se trata de contenido serio y auténtico. Durante la campaña subimos más de 2.000 videos a Youtube que reportaron 1.000 millones de minutos en la web. Lo mejor de ello es que se trató de minutos gratuitos", explicó el conferencista.
Otra de las claves fue tratar a los seguidores en las redes como gente muy importante, darles un espacio de participación e involucramiento. De hecho se les dio acceso "prioritario" a información clave de la campaña (gastos, nombramiento de puestos), incluso antes que a los medios de comunicación.
Los seguidores también tuvieron la oportunidad de crear sus propios blogs y minisitios desde la página My.BarackObama.com, e incluso Obama respondió personalmente algunos blogs de seguidores que estaba molestos con algunas de sus decisiones.