Tecnología

Operadores de telecomunicaciones diversifican servicios en un mercado más dinámico

Sector de conectividad a empresas diversifica servicios y gana confianza en mercado local

EscucharEscuchar
Sin temor. Los operadores y los clientes corporativos aprendieron a acercarse en función de las necesidades de las empresas, como la atención de consumidores locales y a nivel global, según las firmas de telecomunicaciones. ( JORGE CASTILLO ARCHIVO GN PARA EF)

Columbus Networks, firma de servicios de telecomunicaciones, prepara su llegada al mercado local. Un evento que pone bajo los reflectores a un sector acostumbrado al bajo perfil.

La compañía, que ya opera en Panamá y Colombia, llegará al país mediante la compra de Lazus SAS. El anuncio oficial se realizará esta semana en el marco de la ExpoTelecom, que se celebra en el Hotel Real Intercontinental.

Bajo el nombre de Columbus Networks Wholesale y en calidad de mayorista que ofrece servicios a los operadores, la empresa planea expandir su red de 300 km en la Gran Área Metropolitana y analiza ampliar la cobertura a otras zonas.

Operadores de telecomunicaciones diversifican servicios en un mercado más dinámico (Pablo Montiel)

“Lazus ingresó en 2011 en un mercado contraído, pero que hoy es muy dinámico; hay un cambio radical”, dijo Hugo García, gerente de Columbus.

Las cifras revelan un crecimiento poco cacareado. En el servicio de líneas arrendadas o dedicadas, los 27 operadores vieron crecer los ingresos en un 78% a ¢40.100 millones entre 2010 y 2013, según la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel).

Dinamismo

El Financiero | Archivo

Columbus International, cuya sede está en Barbados, en el Caribe, da servicios a 700.000 clientes en conectividad, redes administradas, la nube, capacidad bajo demanda, IP, Ethernet y MPLS (un protocolo para acelerar los flujos de datos en una red), datos corporativos y hospedaje.

Además, tiene dos redes regionales: una de cable submarino anillada de 42.300 km en el mar Caribe y en el océano Pacífico, y otra de fibra terrestre y coaxial de más de 38.000 km en América Central, Colombia y República Dominicana.

En Costa Rica, Columbus Networks Wholesale entra con servicios mayoristas (bajo el modelo de carrier de carrier ), por lo que su tarea es instalar y administrar las redes para que los operadores brinden conectividad a empresas y residencias.

Esto le da conocimiento y perspectiva de lo que ocurre en el sector. “Las compañías lanzan nuevos servicios, pero hay espacio para crecer”, aseguró García.

La evolución ha sido evidente. “Con la apertura el sector se dinamizó y la oferta se diversificó”, dijo José Gutiérrez, jefe de nuevos negocios de CableTica.

Esta empresa, por ejemplo, saltó de ser reconocida en el segmento residencial a posicionarse en el empresarial. En este nicho pasó de brindar conectividad, Internet y enlaces de datos a ofrecer soluciones en la nube, servicios administrados y telefonía corporativa, entre otros.

Otro caso: American Data Network brindaba únicamente servicios de Internet y de telefonía internacional en los primeros años de la apertura, allá por 2009. Actualmente implementó plataformas para servicios de circuitos locales y externos de tecnología MPLS, centrales telefónicas virtuales y servicios administrados de redes, entre otros.

Y Tigo, incluso, puede conectar a un cliente local con el Network Access Point (NAP) de las Américas, el centro de datos en Florida, y a otras regiones.

Este sector incluye a firmas como el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) y su subsidiaria Racsa, Movistar, Reico, Konectiva y Worldcom, entre otras.

Mucho por hacer

Para los operadores, todavía queda mucho por hacer.

A nivel político está la necesidad de superar escollos como la falta de coordinación de la rectoría del sector a cargo del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones y la Sutel; o los obstáculos que encuentran al extender la infraestructura de sus redes en algunos cantones.

Los retos no son solo gubernamentales. Enfocándose en el mercado señalan que las nuevas oportunidades de negocio están relacionadas con sus capacidades para innovar.

García, de Columbus, explicó que el rol de su compañía es precisamente habilitar a los operadores para que sean más competitivos y ofrezcan nuevos servicios.

La perspectiva de los operadores es continuar la diversificación y flexibilización de sus portafolios, sin descuidar ningún nicho. Empero, no será suficiente ampliar sus productos.

Arturo Sáenz, gerente general de American Data, destacó que la mayoría de los operadores compiten de manera similar en precios, por lo que tratan de diferenciarse tanto a nivel de calidad y soporte como con el apoyo que brindan a sus clientes corporativos.

Las firmas reconocen que el dinamismo del sector obliga a reinventarse con frecuencia, a partir de las necesidades del mercado, basándose en la infraestructura que ya han desplegado.

Así, el ambiente que los operadores encuentran hoy es muy distinto y su misma presencia es más evidente.

“La confianza la hemos ganado demostrando que tenemos infraestructura y equipo tecnológico de última generación, así como un equipo humano capacitado para dar el soporte necesario a empresas de clase mundial”, afirmó Norman Chaves Boza, gerente de asuntos corporativos de Tigo Costa Rica.

Carlos Cordero Pérez

Carlos Cordero Pérez

Periodista especializado en temas tecnológicos y de historias de emprendedores. También escribe de negocios, gerencia y economía para El Financiero. Es autor del blog "La Ley de Murphy" y "El Financiero de la mañana".

LE RECOMENDAMOS

¿Le gustaría trabajar en la UCR? Hay nuevas vacantes disponibles, le explicamos cómo postular

La Universidad de Costa Rica habilitó el concurso externo para tres puestos de trabajo.
¿Le gustaría trabajar en la UCR? Hay nuevas vacantes disponibles, le explicamos cómo postular

Estados Unidos aplicará un nuevo cobro por la visa. Conozca en cuánto quedaría el precio final

Conozca el nuevo cobro que aplicaría Estados Unidos a los solicitantes de visa o sus renovaciones.
Estados Unidos aplicará un nuevo cobro por la visa. Conozca en cuánto quedaría el precio final

¿Planeando una escapada? Vea cuánto cuesta la entrada a estos destinos turísticos en Costa Rica

Desde parques nacionales y volcanes hasta centros de rescate y safaris. Le presentamos una guía esencial con las tarifas actualizadas para que planifique su próxima aventura sin sorpresas inesperadas.
¿Planeando una escapada? Vea cuánto cuesta la entrada a estos destinos turísticos en Costa Rica

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.