
El uso de la telefonía móvil se disparó en Costa Rica y con ella las posibilidades de acceder Internet desde cualquier teléfono.
¿Está su empresa preparada para aprovechar opciones móviles que potencien su marca?
En el mundo de la telefonía móvil, unos segundos son suficientes para decidir visitar una tienda, escoger un menú o una película y hasta para aprovechar una promoción esporádica de vacaciones por medio de interfaces fáciles de usar, explica Gilles Maury, gerente de Consultoría de Deloitte y experto en tecnología y telecomunicaciones.
Sin embargo, no se trata únicamente de lanzar aplicaciones.
Las empresas deben ser creativas y ofrecer contenido de valor que les permita colocarse en el top of mind del consumidor y estar siempre presente a la hora de tomar una decisión de compra, explica Marcela Alfaro, directora de Cocoa Interactive.
¿Cuáles son las opciones?
Para promover su marca una de las posibilidades es el social ads , alternativa que ofrece Facebook y Google para que los anuncios no sean tan invasivos, recomienda Alfaro.
La opción se aleja de uno de los errores más comunes, que consiste en hacer copy paste de las campañas comerciales utilizadas en medios tradicionales.
Disminuya el envío de mensajes de textos, y si decide utilizar aplicaciones, asegúrese de que ofrezcan valores agregados que inviten al usuario a quedarse.
Otra de las opciones es diseñar estrategias ad hoc , sin copiar lo que ya existente en otros medios online , en particular para lograr multiplicar contactos breves con los usuarios mediante dinámicas originales y simples que incentivan la interactividad.
Por ejemplo, por medio de juegos, de iniciativas sociales, de promociones dinámicas (sociales y/o geolocalizadas) o que llamen a la producción de contenido de parte del usuario UGC ( user generated content ), sugiere Maury.
La clave está en no manejar este medio como un tema aislado, sino más bien integrarlo con la estrategia de comunicación.
Los medios masivos fortalecen la marca, mientras los medios digitales permiten desarrollar una relación de cercanía y de confianza en una interactividad personalizada con el usuario.
Comercio electrónico
Si el comercio electrónico por sí mismo representa una ventaja para ganar clientes y confianza, aprovecharlo en telefonía móvil podría mejorar aún más la presencia de su marca.
La principal ventaja es la de estar accesible las 24 horas del día toda la semana para que el cliente potencial adquiera su producto o servicio. Ofrece conveniencia, accesibilidad y disponibilidad para el cliente que en la mayoría de ocasiones tiene poco tiempo y requiere comprar a horas extraordinarias, en las que las tiendas regulares no están abiertas.
Desde la perspectiva del comerciante, una ventaja es el ahorro en los costos que involucra tener una tienda abierta en un lugar estratégico, así como el costo del personal para atender el local, dice Alfaro, directora de Cocoa Interactive.
Comportamiento en Costa Rica
En los últimos años, América Latina ha duplicado las ventas por e-commerce , hasta alcanzar casi los $43.000 millones.
En el área, Costa Rica es el país con el mayor crecimiento porcentual en volumen de ventas.
Del 2005 al 2011, el país reportó un alza en ventas de más del 30%. Al cierre del 2011, el volumen de ventas totales por e-commerce en Costa Rica alcanzó los $388 millones y para el 2013 la expectativa es que cierre en casi $576 millones", según indicó Carolina Forero, experta en comercio web Visa.
A pesar de las cifras esperanzadoras y de la penetración de Internet móvil, el comercio electrónico ha tardado en desarrollarse en Costa Rica.
Algunas de las causas se relacionan con la falta de conocimiento y de confianza del público, se añaden, además, elementos circunstanciales como la dificultad de manejar direcciones físicas o las características propias de los países de cultura latina, que desconfían de las transacciones electrónicas, afirma Maury.
Con él coincide Alfaro, quien asegura que el e-commerce en Costa Rica todavía se encuentra en una etapa incipiente y poco desarrollada, por lo que podría aprovecharse mucho mejor.
Para aprovecharlo, se deberían desarrollar líneas de servicios y productos que solo pueden adquirirse en línea –y no en las tiendas– y ofrecer mejores precios o promociones especiales para sus clientes cibernéticos.
Telefonía móvil en auge
Desde la apertura del monopolio de las telecomunicaciones en junio de 2008, la cantidad de líneas activas de celular ha crecido un 225% en Costa Rica.
Casi el 60% de los clientes móviles utilizan Internet móvil, con crecimiento en el consumo de más del 60% en el último año, según cifras del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE).
Si el uso de Internet móvil en Costa Rica es uno de los mayores en Centroamérica, la oportunidad de crear negocios mediante esta tecnología debería ocupar un puesto prioritario en el presupuesto.
Anímese a optar por herramientas que le permiten tener presencia en todo el orbe.