
La innovación empresarial todavía requiere de más apoyo de parte del sistema financiero en Costa Rica, al grado de que casi una de cada tres empresas debe financiar estas investigaciones con recursos propios.
“El sistema financiero del país pareciera no estar muy maduro como para proveer recursos para los procesos de innovación de las empresas. De esa forma, siguen siendo los recursos propios de la empresa mediante la reinversión de utilidades la fuente principal de financiamiento para un alto porcentaje (35,9%) de las empresas”, advierte el informe de Indicadores Nacionales 2010-2011 Ciencia, Tecnología e Innovación Costa Rica, dado a conocer este jueves por el Ministerio de Ciencia y Tecnología (Micit).
En términos de montos, los niveles promedio de inversión en I+D del 2011 entre las empresas pequeñas se situó en $10.841; entre las medianas, en $21.250; y entre las grandes, en $296.230.

Si bien en el país existen una serie de mecanismos para financiar las actividades de innovación, la cobertura sigue siendo muy baja y los recursos escasos para poder ampliar el número de iniciativas o proyectos financiados. “Son porcentajes muy pequeños de empresas las que acuden a este tipo de fondos. Sobresale el hecho de que el porcentaje de empresas con financiamiento del Fondo Propyme del Micit (5,1%) y del Fondo de Incentivos (3,4%) ha venido en aumento, esto como resultado de una mejor interacción con los sectores sujetos a apoyo”, aseguran.
También es marcado el desconocimiento de la existencia de estos fondos entre las empresas pequeñas o el desinterés por acceder a ellos entre las más grandes. “Esta situación sugiere una necesaria revisión del tipo de incentivos que provee cada fondo así como de los mecanismos para divulgar la información sobre los mismos”, detalla el informe.
Otro obstáculo para innovar, citado principalmente por las medianas y las grandes, es la escasez de recurso humano capacitado.

Aún así, destacan que “la cultura de la innovación se viene consolidando cada vez más en las empresas de los sectores estudiados, pues porcentajes mayores de estas realizan actividades dirigidas a generar innovaciones”. Un 91,9% de las empresas que mencionaron realizar actividades de I+D, la realizan dentro de su establecimiento.




