
El boom de aplicaciones en Costa Rica se disparó. Solo en la tienda de Google Play se registran 240 aplicaciones (apps) para teléfonos inteligentes con sello costarricense. En App Store, la cifra supera las 190 apps made in Costa Rica.
¿Quién se encarga de validar esas aplicaciones? La respuesta la tienen varias empresas especializadas en realizar testing.
Se trata de una opción empresarial que deja claro que, en el tema de apps , no basta con creatividad y un diseño llamativo. Si el objetivo final es asegurar rendimiento y calidad, se vuelve necesario simular las condiciones de la aplicación con un usuario real.
¿Qué se evalúa?
La usabilidad –que sea intuitiva y no requiera manual– y el rendimiento –cuán rápido brinda la información–, son algunas de las variables claves en los testing , detalló Álvaro Cubero, gerente de desarrollo de negocios de Testing Software.
A esas variables se une la funcionalidad –seguridad, integración, rendimiento, eficiencia– , el comportamiento de inputs –uso del teclado, de pantalla táctil, del mouse del dispositivo– y el comportamiento externo –pruebas bajo condiciones externas de interrupción como una llamada entrante, un mensaje, el uso de la cámara, la pérdida de conectividad por un minuto, apagar el dispositivo, etcétera– agrega Adolfo Cruz, CEO de Proximity CR Inc.
Lo ideal es que la aplicación se desarrolle de la mano con la empresa que ejecuta el testing .
“Cuando ya se desarrolló la app , no hay nada que hacer, pues el proceso correcto es realizar las pruebas formales mientras se avanza en el proyecto”, enfatizó el empresario.
Mercado en auge
La percepción de Costa Rica a nivel internacional para creación y testing de apps es muy positiva, aseguran los empresarios. “Eficiencia y proactividad son las dos características que destacan de los servicios que se ofrecen en el país, incluso nos consideran superiores a los servicios que se brindan en India”, dice Cubero.
En ese proceso es necesario prestar atención a calidad y no solo a cantidad. Un estudio de Deloitte sobre brandings apps señala que el 80% de las apps disponibles no superan 1.000 descargas, indicador de que la calidad no está siendo foco de la producción, añadió Cruz.
El estudio evidenció que el 47% de los usuarios de dispositivos móviles tuvieron problemas al acceder a alguna app . La mayor queja fue la lentitud o falta de respuesta de la app, lo que afecta directamente las calificaciones.
“Se trata de cifras muy importantes, pues las aplicaciones viven o mueren dependiendo de las calificaciones”, señaló Cruz.
Al crear una app
Evalúe cuáles plataformas lideran el mercado para garantizarse una comunidad de usuarios. Como mínimo se recomienda tener presencia en los sistemas operativos Android y iOS.
Defina si desea cobrar o subvencionar los gastos por medio de publicidad.
Verifique que se trate de una aplicación de fácil uso, atractiva y útil.
Asegúrese de publicar la aplicación en sitios oficiales y utilizar las palabras claves adecuadamente.
Ubique el tema de seguridad como prioridad y evalúe la posibilidad de realizar eltesting necesario.
Fuente Testing Software y Proximity CR Inc.