Vacunación de terceras dosis contra COVID-19 en mayores de 65 años empezará el 14 de diciembre

La vacunación a este grupo de edad será prioridad hasta el 24 de diciembre

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.


Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.


Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

A partir del 14 de diciembre las personas mayores de 65 años podrán recibir su tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19, según anunció este viernes 10 de diciembre el Ministerio de Salud.

El anuncio se dio tras el aval de la Comisión Nacional de Vacunación y Epidemiología (CNVE), la cual decidió que se aplique la tercera inyección a aquellos mayores de 65 años que tengan al menos seis meses de haber recibido la segunda dosis.

Los equipos de vacunación se enfocarán en colocar estas terceras dosis entre el 14 y hasta el 24 de diciembre.

Para recibir la dosis debe aportarse cédula, DIMEX o pasaporte y el carné de vacunación. Los horarios y la ubicación de los vacunatorios estarán disponibles en el sitio web de la Caja Costarricense de seguro Social (CCSS).

Actualmente, la tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19 se está aplicando a los trabajadores de las instituciones de primera respuesta, así como a los residentes y funcionarios de los hogares de larga estancia, tanto de aquellos donde residen personas adultas mayores como personas con discapacidad y que cumplan también el lapso entre dosis.

El Ministerio precisó que la edad de los grupos que recibirán esta tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19 irá disminuyendo progresivamente, según la disponibilidad del biológico en cada uno de los establecimientos de salud y las indicaciones de priorización que indique la CNVE.