30 selecciones ya aseguraron millonaria compensación de FIFA por clasificar a Qatar 2022. Costa Rica buscará su sitio el 14 de junio

En Rusia 2018 los equipos obtuvieron $8 millones como compensación mínima, además de gastos de participación que alcanzaban los $1,5 millones

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.


Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.


Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Gales se convirtió el domingo en la 30ª nación en obtener su billete para el Mundial de fútbol de Qatar, a celebrarse entre el 21 de noviembre y el 18 de diciembre. Todas recibirán una compensación millonaria, primero por gastos de viaje y acomodo en el país sede y posteriormente la cantidad aumentará según la etapa que alcance cada equipo.

Para la edición de Rusia 2018, la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) repartió $791 millones entre las selecciones participantes, un aumento de 40% en comparación con Brasil 2014.

Las compensaciones oscilaron entre los $8 millones para equipos que se fueron a casa después de la fase de grupos (tres encuentros en primera ronda) y los $38 millones recibidos por Francia al resultar campeón del encuentro final.

Además, cada equipo calificado recibió $1,5 millones para cubrir los costos de preparación, que se pagaron antes de la competencia. Esto significa que todos los equipos se quedaron con al menos $9,5 millones cada uno por su participación en la Copa Mundial de Rusia 2018.

A estas recompensas se suman los pagos a los clubes por ceder a los jugadores para los encuentros, mediante el programa Club Benefits de FIFA: en 2018, cada club recibió en promedio $8.530 por día, por cada jugador en competencia. Costa Rica alcanzó un total de $1.937.135 en recompensas para clubes, por debajo de Estados Unidos ($3.737.722) y México ($5.534.065).

Todavía faltan dos plazas a atribuir durante el repechaje intercontinental. Una de ellas irá para el vencedor entre Emiratos Árabes Unidos, Australia (quienes se enfrentarán el 7 de junio) o Perú; la otra para Costa Rica o Nueva Zelanda. Los resultados se conocerán el 13 y 14 de junio.

Además del prestigio por clasificar a la cita máxima del balompié, está claro que estos encuentros definen cuál de las federaciones tendrá un millonario ingreso adicional este año, y cuál seguirá dependiendo únicamente de sus patrocinadores.

Así quedaron distribuidos los equipos durante el sorteo oficial. Gales completó el domingo el grupo B. Costa Rica buscará la posición por llenar en el grupo E. (FRANCK FIFE/AFP)

Las 30 naciones ya clasificadas:

  • Zona África: Camerún, Ghana, Marruecos, Senegal y Túnez.
  • Zona América del Sur: Argentina, Brasil, Ecuador y Uruguay.
  • Zona América del Norte y central: Canadá, Estados Unidos y México.
  • Zona Asia: Catar (país anfitrión) Arabia Saudita, Corea del Sur, Irán y Japón.
  • Zona Europa: Inglaterra, Alemania, Bélgica, Croacia, Dinamarca, España, Francia, Gales, Holanda, Polonia, Portugal, Serbia y Suiza.