DiDi expande sus operaciones y llega 14 cantones de Guanacaste y la zona norte

Incursión zonas rurales busca contribuir con la reactivación del turismo y la actividad económica

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.


Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.


Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

DiDi ajustó sus planes de crecimiento en Costa Rica por la pandemia La plataforma china DiDi opera en Costa Rica desde diciembre de 2019. La pandemia la hizo moverse de una estrategia de crecimiento a otra de respuesta a las necesidades de seguridad de sus usuarios y conductores. Foto: Cortesía de DiDi

La plataforma de movilidad DiDi inició operaciones en catorce cantones de Guanacaste y la zona norte de Costa Rica.

En la Zona Norte la plataforma estará disponible para solicitar viajes en los cantones de San Carlos, Guatuso, Zarcero y Sarchí, mientras que en Guanacaste estará habilitado en Liberia, Bagaces, Cañas, Tilarán, Abangares, Carrillo, Santa Cruz, Nicoya, Hojancha y Nandayure.

De acuerdo con la compañía, la expansión a las nuevas zonas estaba programada para el primer semestre del año, sin embargo, la crisis sanitaria obligó a retrasar el proyecto.

Tras la reactivación progresiva de actividades económicas que el país está teniendo en medio de la pandemia causada por la COVID-19, DiDi retomó los planes para llevar la plataforma a estas regiones del país. La elección de estos cantones se dio por ser áreas reconocidas por sus atractivos para el turista nacional e internacional.

“Estos cantones que son cruciales para el desarrollo productivo del país. San Carlos cuenta con un gran potencial económico y en Guanacaste hemos visto que se reafirma la confianza en la provincia con la instalación de más empresas en la zona”, explicó Carolina Murillo, gerente de comunicaciones corporativas de DiDi.

La aplicación está reclutando socios conductores en estas nuevas regiones. Los requisitos son:

  • Ser mayor de 21 años.
  • Tener licencia de conducir vigente.
  • Presentar la hoja de delincuencia.
  • Tomarse un selfie con su licencia de conducir.
  • Conducir un automóvil con cuatro puertas, del año 2009 o posterior, con aire acondicionado, marchamo y Riteve al día.

La empresa fue creada en China en 2012. Hoy tienen más de 550 millones de usuarios en Australia, Brasil, Japón, México, Chile, China, Rusia, Colombia, Costa Rica y Panamá y cuenta con 31 millones de socios conductores a nivel global.