Google pagará a la prensa francesa por mostrar sus publicaciones y contenidos en línea

La compañía estadounidense negociará acuerdos de licencias individuales con los medios de comunicación miembros de la APIG

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.


Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.


Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Esta foto de archivo tomada el 14 de febrero de 2020 muestra el logotipo de Google de la empresa multinacional estadounidense de tecnología y servicios. Fotografía: AFP. (KENZO TRIBOUILLARD/AFP)

Google y la Alianza de Prensa de Información General (APIG) anunciaron este jueves la firma de un acuerdo que allana el camino para que el gigante de internet remunere a la prensa francesa en concepto de derechos afines o conexos, tras arduas negociaciones.

La empresa tecnológica estadounidense y la APIG “anuncian hoy un acuerdo sobre la remuneración de los derechos afines en virtud de la ley francesa”, afirman las dos partes en un comunicado conjunto, en el que recalcan que es “la culminación de muchos meses de negociaciones en el marco establecido por la Autoridad de Competencia”.

La APIG es la representa a los periódicos nacionales y regionales franceses.

Este acuerdo “establece el marco dentro del cual Google negociará acuerdos de licencia individuales con los miembros” de APIG, explican los firmantes.

Se trata de acuerdos de licencia que “cubrirán los derechos afines y además abrirán a los periódicos el acceso a News Showcase”, un programa lanzado recientemente por Google en el que remunera a los medios de comunicación por una selección de contenidos.

Según el comunicado, la remuneración se calculará individualmente y “con base en criterios como, por ejemplo, la contribución a la información política y general, el volumen diario de publicaciones o la audiencia mensual en internet”.

Para Pierre Louette, director ejecutivo del grupo Les Echos - Le Parisien y presidente de APIG, este acuerdo “marca el reconocimiento efectivo del derecho afín de los editores de prensa y el comienzo de su remuneración por parte de las plataformas digitales por el uso de sus publicaciones en línea”.

El jefe de Google Francia, Sébastien Missoffe, lo ve como la confirmación de un “compromiso” que abre “nuevas perspectivas”.

A finales de 2019 la prensa francesa acusó a Google de violar los derechos afines, que es una disposición similar a los derechos de autor y fue creada por una directiva europea para supuestamente mejorar la distribución de los ingresos digitales en beneficio de los periódicos y las agencias de prensa.

Poco después de su entrada en vigor en Francia, Google decidió unilateralmente hacer menos visibles a los periódicos que se negaran a permitirle seguir explotando gratis sus contenidos (títulos, fragmentos de artículos e ilustraciones) en sus resultados de búsqueda.

La prensa francesa se vio obligada a acceder, pero recurrió inmediatamente a la Autoridad de Competencia, que en abril de 2020 ordenó a Google a negociar “de buena fe” con los editores, una decisión corroborada por el Tribunal de Apelación de París.