Auge y Fundación Citi disponen de $46.000 para microempresas

Son fondos no reembolsables por los que puede concursar hasta este 26 de diciembre

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.


Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.


Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Los $46.000 se entregarán en ocho premios: seis de $5.000 y dos de $8.000. (Diana Méndez/Imagen con fines ilustrativos). (DIANA_MENDEZ____________________)

Si su microempresa requiere de dinero para cumplir con sus proyectos, la incubadora Auge ─de la Universidad de Costa Rica─ y la Fundación Citi tienen disponibles $46.000 no reembolsables por los que puede concursar.

El dinero forma parte del fondo Propulsa, de Auge, el cual se nutre con el soporte de dicha fundación.

El dinero se otorgará por medio de ocho premios: seis de $5.000 y dos de $8.000.

Las categorías incluyen emprendedor del año, empresa de servicios, empresa de comercio, empresa de producción, joven emprendedor, negocio que genere un impacto social, mujer emprendedora y microfinanciera innovadora.

Todos recibirán $5.000, excepto el emprendedor del año y la microfinanciera innovadora, que obtendrán $8.000 cada uno.

Requisitos y proceso de escogencia

Para poder aplicar, los emprendedores interesados (menos los de las categorías mujer emprendedora y joven emprendedor) deben ser clientes de algunas de las 19 microfinancieras afiliadas a la Red Costarricense de Organizaciones para la Microempresa (Redcom).

Asimismo, deben tener más de un año de operar y contar con menos de 10 trabajadores.

El método de selección se efectuará en dos fases. En la primera, Auge elegirá a 70 microemprendimientos semifinalistas.

Con estos, llevará a cabo una sesión de trabajo en torno a su modelo de negocio y sobre la generación de redes locales.

Por su parte, de las microfinancieras que se postulen, se seleccionarán a cinco finalistas. En la segunda etapa se escogerán a 24 microempredimientos finalistas, que se unirán a las cinco microfinancieras.

Por último, se harán entrevistas y se determinará cuáles serán las siete microempresas y la microfinanciera que accederán al dinero.

Si desea postularse, tiene tiempo de registrarse hasta el 26 de diciembre.

El formulario para microemprendimientos puede visualizarlo en este enlace.

El formulario para microfinancieras puede accederlo aquí.