¿Tiene una empresa de turismo? Anuncian $50 millones para pymes del sector

El monto máximo a colocar es de $1 millón por crédito, o su equivalente en colones, con un plazo máximo de 15 años

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.


Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.


Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Hotel RIU Las pymes podrán optar entre tres líneas de crédito. (Foto John Durán / Archivo GN) (JOHN DURAN)

Desde este 13 de noviembre, las pequeñas y medianas empresas del sector turismo tendrán a su disposición un fondo de crédito por $50 millones para el fortalecimiento de sus servicios, la generación de empleos, los encadenamientos y la reactivación económica local.

Las pymes turísticas interesadas en acceder a este programa de crédito deberán cumplir con los requisitos para calificar como beneficiarias del Sistema de Banca para el Desarrollo (SBD).

El monto máximo a colocar es de $1 millón por crédito, o su equivalente en colones, con un plazo máximo de 15 años.

También podrán acceder a estos recursos los proveedores habituales de las Pymes turísticas.

Los recursos se colocarán por medio de operadores financieros acreditados por el SBD. Inicialmente, se cuenta con la participación de Banco Improsa y BAC Credomatic en este programa, los cuales tienen fondos disponibles de inmediato.

Real estate investment. House and coins on table. Los recursos están ya disponibles a través de dos entidades bancarias. (Foto archivo GN) (Ekachai Lohacamonchai/iStockphoto)

Tres líneas

Los recursos están dirigidos a pymes hoteleras, hostales, restaurantes de zonas turísticas, operadores de tours, transportistas del sector y proveedores locales, en tres líneas específicas:

Crédito de Inversión: construcción y/o renovación de infraestructura y equipos, fortalecimiento de sus plataformas tecnológicas, ampliación y diversificación de sus amenidades.

Crédito para fortalecimiento empresarial: capital de trabajo, cancelación de pasivos bancarios, de deudas con la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) y de deudas tributarias.

Crédito para encadenamientos productivos: financiamiento a proveedores directamente relacionados con la cadena de valor de la mipyme turística apoyada con este programa.

Dinero Se buscará favorecer la sostenibilidad ambiental, la mejora en calidad de los servicios y el empleo local de calidad (Foto archivo GN).

Coordinación

La línea de crédito se enmarca en el Programa de Apoyo a la Pyme Turística, iniciativa del SBD, coordinada con la Cámara Nacional de Turismo (Canatur).

El anuncio fue realizado este miércoles en las instalaciones de Canatur.

En todos los casos, se buscará favorecer con estos créditos la sostenibilidad ambiental, la mejora en calidad de los servicios y el empleo local de calidad.

Según las entidades la iniciativa se diseñó ajustada al ciclo productivo del turismo en Costa Rica, la estructura de mercado y de negocios del segmento, entre otros aspectos, y surge basándose en un estudio realizado con el apoyo de Canatur sobre las necesidades de financiamiento de las pymes turísticas.

La actividad turística es una fuente generadora de divisas: representa un 8,2% del Producto Interno Bruto y genera al menos 211.000 puestos de trabajo, un 8,8 % del empleo total del país.