
Tras una maratónica sesión prolongada desde las 9:13 am, 42 diputados aprobaron en Primer Debate el proyecto de Lucha Contra el Fraude Fiscal.
La iniciativa plantea crear un Registro de Beneficiarios Finales de figuras jurídicas para la indagación de estructuras utilizadas presuntamente para la evasión. También abre la posibilidad de realizar embargos preventivos durante investigaciones de posibles evasores.
LEA: Álvarez Desanti: 'Proyecto contra Fraude Fiscal se estaría aprobando en cuestión de días'
El texto forma parte de los nueve proyectos para el fortalecimiento de la hacienda pública propuestos por el Ejecutivo. De resultar aprobado en segundo debate, se convertiría en la cuarta iniciativa de Hacienda en materia fiscal (junto a proyectos de pensiones, Caja Única del Estado y Lucha Contra el Contrabando) en recibir la luz verde del Congreso.
Sobre esto, el Ministro de la Presidencia resaltó que el proyecto permite cumplir a Costa Rica con los estándares de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).
“Tenemos una serie de herramientas que le facilitarán a Hacienda hacer su trabajo de fiscalización de los pagadores de tributos. Sin embargo, aún -a pesar de ser aprobado hoy el texto- tendrá que pasar por una revisión de la Sala Constitucional, lo que nos dará más certeza de que las herramientas son constitucionalmente válidas", apuntó el Ministro de la Presidencia, Sergio Alfaro.
El viceministro de Ingresos, Fernando Rodríguez señaló que la iniciativa favorecería sustancialmente la transparencia y el control tributario que desarrolla Hacienda y agradeció a los diputados la colaboración para cerrar un proceso de discusión extendido por más de dos años.
Así quedó la votación del proyecto para mejorar la lucha contra el fraude fiscal @nacion pic.twitter.com/Oq83m3zL2JLa iniciativa, que cruza los pasillos de la Asamblea desde julio de 2014, ha sido objeto de extensas discusiones relacionadas justamente con sus principales objetivos: crear un registro de beneficiaros de sociedades anónimas y abrir la puerta para que puedan desarrollarse embargos preventivos.— Aarón Sequeira (@Seque81) September 9, 2016
Esta misma semana Hacienda alertó sobre posibles cambios al proyecto que pretendían disminuir las penas por prisión por el delito de fraude, entre otras reformas que fueron rechazadas.
LEA: Hacienda alerta sobre propuesta para reducir las penas por delito de fraude tributario
37 mociones, 4 votos en contra
La sesión del Plenario de la Asamblea Legislativa fue parte de una maratónica seguidilla de discursos de los diputados libertarios Otto Guevara y Natalia Díaz Quintana quienes aprovecharon el tiempo de 37 mociones para hacer uso de la palabra. La sesión se extendió entre las 9:13 am y las 7:00 pm.
Entre menciones a la posibilidad de establecer proyectos de hospedaje en la Isla del Coco, críticas a la gestión del ICE y otras entidades, Guevara aprovechó casi la totalidad del tiempo transcurrido en el Plenario para atrasar la votación del proyecto al que se opone.
"Agradezco a la gente que está mandando agua e insumos a los diputados para la jornada maratónica de hoy" dijo Guevara a las 4:00 pm.
Finalmente, el proyecto tuvo 4 votos en contra, registrados por los libertarios Guevara Guth, Díaz Quintana, Alfaro Jiménez y de la frenteamplista Ligia Fallas. Fallas alegó que considera que el texto no es una solución para el problema de déficit fiscal. La diputada considera insuficientes la herramientas que se otorgan a Hacienda para ubicar a los beneficiarios finales de una sociedad.
El proyecto recibiría su votación en segundo debate este marte 20 de setiembre, debido a que se remitirá a consulta a la Sala Constitucional.