
Apple lanzó sus nuevas iPad Air 2 y iPad Mini 3 este jueves y espera que el dispositivo pueda relanzar las ventas en esta categoría, golpeada por la fuerte competencia en el mercado internacional y en especial de productos asiáticos.
De acuerdo a la compañía investigadora IDC, la posición de Apple en el mercado de las tabletas cayó del 33% al 27% entre junio del 2013 y junio del 2014, debido a un menor número de embarques (pasó de 14,6 millones a 13,3 millones de unidades). Eso implicó una caída de 9,3%.
Los ingresos de Apple también muestran la misma tendencia al estancamiento.
En el segundo semestre del 2013 la firma reportó que obtuvo ingresos por $6.374 millones por las ventas de sus tabletas, pero un año después la cifra fue de $5.889 millones. Un descenso de 8%.
Las ventas de iPad venían pujando bien. En 2010 -cuando Steve Jobs la presentó- la firma obtuvo $4.958 millones por las ventas del dispositivo y un año más tarde los ingresos por la tableta se cuadruplicaron a $19.168 millones.
Claro está, la novedad y el atractivo del dispositivo fueron determinantes. Durante los siguientes años las ventas siguieron creciendo, pero el ritmo fue decayendo.
En el 2012 ingresaron $30.945 millones (61% más que en el 2011) a la caja de Apple por las ventas de estas tabletas. Para el 2013 la cifra se consolidó en $31.980 millones, con un crecimiento de apenas 3%.
¿Será ese el techo?
La competencia está activa y fuerte, incluso a nivel de mercados como el costarricense.
Las marcas fueron ocupando posiciones. Según IDC, la firma surcoreana Samsung ocupaba el 17% del mercado en junio pasado, seguido por Lenovo (5%), Asus (5%) y Acer (2%).
Además, hay un grupo grande de varias marcas que pasó del 33% al 44% del mercado de junio 2013 a junio 2014.
Según analistas se trata de fabricantes chinos cuyos productos de bajo costo han permitido que la categoría tuviera un aumento del 11% en ese periodo. Sin embargo, el actual semestre y a largo plazo, el panorama no es tan alentador.