Tecnología

Así es cómo Intel, Oracle e IBM aceleran la inteligencia artificial para los negocios

Firmas anunciaron inversiones, nuevos desarrollos de 'startups' y servicios

EscucharEscuchar
Entre los nuevos desarrollos basados en inteligencia artificial hay sistemas que permiten la interacción entre robots y humanos, así como entre el mundo físico y el digital. (ARCHIVO EF)

Las firmas globales están acelerando el desarrollo de aplicaciones basadas en inteligencia artificial a nivel de los negocios, con inversiones en informáticas, apoyo a startups y más servicios a través de la nube.

Ese es el caso de Intel, IBM y Oracle, por ejemplo, que realizaron anuncios estos días de avances en este campo.

El ritmo con que estas compañías impulsan la utilización de la nueva tecnología aumenta la velocidad frente a la perspectiva de que más tareas operativas serán realizadas por máquinas inteligentes y robots en los próximos años.

Gartner predice que en los próximos años hasta el año 2022 será un periodo decisivo en esta transformación.

La firma IDC estima que sólo en Europa Occidental la inversión en aplicaciones y tecnologías de inteligencia artificial y cognitiva crecerá 40%, a $1.500 millones, respecto al 2016.

En este mismo continente esa inversión aumentará a $4.300 millones para el 2020.

Las empresas están realizando implementaciones en la automatización de ventas, investigación y análisis de fraude, gestión de calidad, prevensión y en las mismas áreas de tecnología de información.

LEA ¿Cuál tipo de inteligencia artificial usar en su negocio?

Inversiones en startups

Intel Capital, la división de inversión de capital de Intel Corp., anunció inversiones en tres compañías que se han dedicado a producir soluciones donde se aprovecha la inteligencia artificial.

Se trata de las firmas CognitiveScale, un proveedor de software para máquinas inteligencias en manufactura; AEye, un pionero en robótica; y Element AI, una empresa canadiense que desarrolla soluciones con inteligencia artificial.

"Intel está invirtiendo agresivamente en las mejores mentes de la industria que aportan las habilidades y la tecnología necesarias para acelerar procesos complejos y que requieren muchos datos", especificó la firma.

No se dio a conocer el monto total de las inversiones.

Entre otros anuncios, IBM informó la presentación de innovaciones de varios emprendimientos que utilizan su sistema de inteligencia cognitiva, Watson, durante el VivaTech 2017 que se realiza en París hasta este sábado 17 de junio.

El evento facilita los contactos y que las startups puedan concretar negocios con firmas globales y el apoyo de IBM se estableció desde el año anterior con la apertura de centros de creación en Europa.

En el VivaTech 2017 al menos ochos startups realizaron presentaciones y demostraciones basadas en Watson en mediciones en tiempo real de satisfación del cliente (Skiply) o habilitar nuevos servicios donde objetos físicos y espacios digitales estén conectados (Pop&Link).

También, en el desarrollo de un software que permite la interacción entre robots y personas (Hoomano), para entender las emociones y personalidades de los clientes (Natural Talk) y personalizar servicios en hoteles (Victor & Charles).

Otras dos aplicaciones son en el campo industrial, que emite reportes de incidentes y del estado físico de los equipos y máquinas (Intesens), y para diseño y procesamiento en línea de contenidos de audio y video multilingüe (MediaWen).

LEA Firmas locales brindan servicios de inteligencia artificial

De manera paralela, Oracle anunció el lanzamiento varios desarrollos y servicios en la nube para sistemas de indentificación y autenticación basados en su Security Operation Center (SOC).

La firma indicó que estos desarrollos se basan en tecnologías de aprendizaje de máquina, inteligencia artificial y comprensión contextual.

Entre las aplicaciones desarrolladas se incluyen controles de acceso, análisis de riesgos y aprovechamiento de aprendizaje de máquinas para detección de peligros.

"Estamos haciendo una gran inversión para proveer soluciones de seguridad comprensivas que ayuden a las empresas a adaptar, administrar y fortalecer su seguridad contra riesgos internos y externos", explicó Peter Baker, vicepresidente de soluciones de seguridad de Oracle.

Los servicios del SOC permitirían la gestión de la seguridad de los servicios de los sistemas empresariales tipo ERP (administración y finanzas), clientes (CX) y de recursos humanos (HCM).

Carlos Cordero Pérez

Carlos Cordero Pérez

Periodista especializado en temas tecnológicos y de historias de emprendedores. También escribe de negocios, gerencia y economía para El Financiero. Es autor del blog "La Ley de Murphy" y "El Financiero de la mañana".

LE RECOMENDAMOS

Municipalidad de Curridabat ofrece ocho puestos de trabajo con salarios de hasta ₡2 millones por mes; vea aquí cómo concursar

La Municipalidad de Curridabat abrió un concurso externo para cubrir ocho plazas laborales en diferentes áreas profesionales y técnicas.
Municipalidad de Curridabat ofrece ocho puestos de trabajo con salarios de hasta ₡2 millones por mes; vea aquí cómo concursar

Más vuelos a Canadá: conozca las dos nuevas rutas que operará Westjet desde Liberia

La aerolínea canadiense anuncia una ruta inédita desde una de sus principales ciudades hacia Liberia, fortaleciendo la conexión del país con Norteamérica a partir de la próxima temporada de invierno.
Más vuelos a Canadá: conozca las dos nuevas rutas que operará Westjet desde Liberia

Dos gigantes estadounidenses del mundo de los restaurantes anuncian su llegada a Costa Rica

Dos gigantes de la restauración estadounidense preparan su llegada simultánea. Uno es famoso por sus desayunos y el otro por su comida casual, ambos prometen revitalizar la oferta local.
Dos gigantes estadounidenses del mundo de los restaurantes anuncian su llegada a Costa Rica

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.