
Tienen un marco de acción definido, pero los diputados del bloque opositor que tomó el control de la Asamblea Legislativa aún no tienen claridad de cómo alcanzar los cinco grandes objetivos que sirven de columna vertebral de su pacto para acaparar los puestos del Directorio Legislativo, de los que desplazaron al oficialista Partido Acción Ciudadana (PAC).
El martes el bloque opositor dio a conocer el documento firmado por todos los representantes de las seis fracciones legislativas que lo integran.
Queda claro en el documento que los opositores desean impulsar una agenda para generar más empleo, promover un Parlamento más eficiente y abierto, mejorar la calidad de vida de la población, recortar el gasto público y establecer reglas fiscales y modernizar el Estado costarricense.
Empero, los proyectos de ley que dan fundamento a esos objetivos aún no se han definido.
No hay acuerdo en los detalles
Incluso, el diputado Mario Redondo de la Alianza Demócrata Cristiana (ADC), parte del bloque, reconoció que existen varios proyectos de ley para un mismo tema, planteados por diputados de distintas fracciones, con diferencias ideológicas notorias.
El ejemplo aplica para la reforma del empleo público que desea acometer el bloque. Otto Guevara, del Movimiento Libertario, y Sandra Piszk, de Liberación Nacional (PLN) tienen sendos planes para regular el tema.
Lo mismo ocurre con la regla fiscal que desea imponer el bloque. Si bien existe un proyecto de Ley de responsabilidad fiscal, presentado por Mario Redondo y Otto Guevara para limitar el déficit primario, los diputados de la coalición opositora aún no tienen total certeza de si desean ponerle topes al gasto, al déficit, o al endeudamiento del Estado.
Varias rutas por escoger
La explicación que ofrece el bloque es que varios de sus diputados se han reunido recientemente con expertos peruanos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que desarrollaron iniciativas de regla fiscal. Las pistas se dirigen hacia controlar el déficit primario.
El bloque también mira con interés un proyecto de ley de reforma constitucional para introducir la regla fiscal en la Constitución Política, preparado por la Contraloría General de la República.
Sin embargo, aún está a debate dentro del bloque cuál sería la ruta consensuada a seguir.
Otra intención, la de reducir las tarifas de la energía eléctrica, tampoco tiene, por ahora, asidero en algún proyecto de ley específico.
"En energía nos interesa reactivar (el proyecto de ley de) contingencia eléctrica, en el que sí coincidimos. Hay temas de biomasa y otros tres proyectos más. Pero preferimos que la alternativa fuera dejarlo así, con una clara dirección de cuál es el espíritu que llevamos, para no ser excluyentes de otras que podrían surgir o promover otras fracciones", explicó Mario Redondo.
Los diputados del bloque no dieron una fecha exacta para anunciar cuales serán los proyectos de ley específicos para intentar alcanzar los objetivos en cada una de las áreas que se fijaron como prioritarias rumbo a la elección del Directorio Legislativo, el 1.° de mayo pasado.
La prueba de fuego será en las próximas dos semanas, cuando las fracciones deberán definir la lista de 36 proyectos de ley que encabezarán la agenda del plenario durante las sesiones ordinarias actuales.