El proceso de modernización de la moneda en Costa Rica, liderado por el Banco Central (BCCR), continúa avanzando con el paulatino retiro de las series de billetes más antiguas para dar paso a las más nuevas y seguras, fabricadas en sustrato de polímero.
Como parte de esta transición, la autoridad monetaria establece periódicamente fechas límite para que ciertos billetes dejen de ser aceptados como medio de pago en los comercios, dando siempre un “plazo prudencial” para que el público pueda canjearlos o depositarlos.
Precisamente, el BCCR ya puso la fecha de vencimiento final para las primeras series de uno de los billetes de más alta circulación y uso diario en el país.
El Banco Central informa que a partir del 1.° de noviembre del 2025, las series A y B del billete de ₡1.000 perderán su valor como medio de pago.
¿Qué hacer si tiene estos billetes?
Aunque dejen de ser aceptados en comercios después de esa fecha, los billetes no pierden su valor monetario. “Ningún ciudadano perderá su dinero”, aclara el comunicado del Banco Central, pues estos podrán ser cambiados o depositados de forma indefinida en la entidad financiera donde la persona tenga su cuenta bancaria.
Dependiendo del monto a canjear, los bancos podrían solicitarle al usuario completar el formulario que exige la Ley 8204 sobre estupefacientes y legitimación de capitales.
Cómo diferenciar los billetes que salen de circulación
Las series A y B del billete de polímero de ₡1.000, que serán retiradas, se encuentran en el mercado desde 2011 y 2016.
- La serie C, que está en circulación desde 2021, se mantendrá vigente y es la única que los comercios seguirán aceptando después de la fecha límite.
- La principal diferencia visual es que los billetes de las series A y B cuentan con una ventana transparente más pequeña en la esquina superior derecha, mientras que la serie C tiene una ventana transparente más amplia y visible.



A la fecha, el Banco Central reporta que ha logrado retirar de circulación el 94% de los billetes de estas dos series.