Aunque las declaraciones del presidente estadounidense, Donald Trump, no apuntaban a toda Costa Rica, su comparación sobre la inseguridad de San José activó alertas entre las autoridades del sector turístico costarricense.
La Cámara Nacional de Turismo de Costa Rica (Canatur), que agrupa a empresarios de una industria clave para la economía nacional, respondió a las recientes palabras de Donald Trump, quien incluyó a San José entre las citadas “ciudades más inseguras del mundo” durante su discurso sobre medidas de seguridad en Washington, D.C.
La directora ejecutiva de Canatur, Shirley Calvo, expresó su posición: “No dejan de ser una llamada de atención sobre la preocupación que le ha generado a Canatur desde hace muchos años (…) sobre el incremento de la criminalidad y violencia en nuestro país, particularmente en algunas regiones que son de vocación turística”, dijo refiriéndose a las palabras de Trump.
Calvo advirtió que esa percepción podría influir negativamente en la decisión de viaje de turistas internacionales, lo que tendría un impacto directo en la economía nacional.
Para abordar esa situación, Canatur hizo un llamado claro: “la única manera de no aparecer en ese tipo de referencias y estadísticas es tomando nuevamente el control de la seguridad de nuestro país”.
Además, la directora reafirmó la confianza del sector turístico en las fuerzas de seguridad nacionales, reconociendo su esfuerzo pese a los recursos limitados. Instó a las autoridades del Poder Ejecutivo y Legislativo a dotar a esas instituciones de los recursos necesarios para devolverle la seguridad a los costarricenses y la confianza a los visitantes internacionales.
Trump comparó Washington con ciudades como San José, Bogotá, Ciudad de Panamá y Lima, preguntando retóricamente: “¿Quieren vivir en lugares así? No lo creo”.
Esta analogía se produjo en el marco de su justificación para desplegar la Guardia Nacional como respuesta a lo que calificó de una situación de caos en la capital estadounidense.