Faltan menos de cuatro meses para que los costarricenses elijan a quien ocupará la Presidencia de la República durante el próximo cuatrienio.
La papeleta presidencial incluirá a 20 aspirantes, entre rostros conocidos y figuras emergentes en la política nacional. Todos ya anunciaron sus fórmulas, aunque disponen de tiempo hasta el 17 de octubre para oficializarlas ante el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE).
Las fórmulas vicepresidenciales reúnen perfiles diversos, que van desde docentes hasta exministros.
A continuación, El Financiero presenta las ternas que se preparan para la contienda electoral.
- Coalición Agenda Ciudadana
La exprimera dama Claudia Dobles, arquitecta de profesión, encabeza la propuesta presidencial de esta coalición. La acompañan Andrea Centeno en la primera vicepresidencia y Luis Felipe Arauz en la segunda.
Centeno dirigió el área de Comunicación y Mercadeo de la Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo (Cinde) en el periodo 2022-2025 y fue directora ejecutiva de la Junta de Administración Portuaria y de Desarrollo Económico de la Vertiente Atlántica (Japdeva) entre el 2019 y 2022.
Arauz lideró el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) durante la administración de Luis Guillermo Solís (2014-2018).

- Partido Alianza Costa Rica Primero
El empresario Douglas Caamaño Quirós contará con Lissa Freckleton Owens y Carlos Moya Bonilla en la primera y segunda vicepresidencia, respectivamente.
Freckleton fue alcaldesa de la provincia de Limón. Moya, por otra parte, es el presidente de la agrupación.
- Partido Aquí Costa Rica Manda
El banquero de inversión, Ronny Castillo González, lidera la fórmula de la agrupación. Lo acompañan la educadora Hazel Arias en la primera vicepresidencia y el abogado William Anderson en la segunda vicepresidencia.
- Partido Avanza
El psicólogo José Aguilar Berrocal representará al partido en la contienda.
La fórmula presidencial se completa con Evita Arguedas Maklouf, exdiputada del extinto partido Movimiento Libertario, en la primera vicepresidencia. Asimismo, la experta en seguridad Marcela Ortiz Bonilla, aspira a la segunda vicepresidencia.
- Partido Centro Democrático y Social (PCDS)
La exmagistrada Ana Virginia Calzada será la candidata presidencial de la agrupación. La acompañarán Oldemar Rodríguez Rojas como primer vicepresidente y Heilen Díaz Gutiérrez en la segunda vicepresidencia.
Rodríguez es catedrático de la Universidad de Costa Rica. Díaz, por otra parte, es licenciada en Trabajo Social y máster en Economía del Desarrollo.
- Partido de la Clase Trabajadora
La tríada la componen el docente David Hernández Brenes como candidato presidencial; Obeth Morales y Yeimy Castro en la primera y segunda vicepresidencia, respectivamente.
Morales se desempeña como defensora del sector de plantaciones, mientras que Castro es trabajadora del sector industrial.
- Partido Esperanza Nacional (PEN)
El politólogo Claudio Alpízar encabeza la terna, acompañado por Andrés Castillo Saborío, médico internista y expresidente del Colegio de Médicos, y Nora González, politóloga y vicepresidenta latinoamericana del International Council for Adult Education (ICAE).
- Partido Esperanza y Libertad (PEL)
El administrador Marco Rodríguez Padilla representará al PEL.
Rodríguez estará acompañado por Carlos Palacios Franco, empresario y experto en temas de seguridad, en la primera vicepresidencia. También contará con Fabiola Romero Cruz, abogada, internacionalista y expresidenta ejecutiva de la Dirección Nacional de Desarrollo de la Comunidad (Dinadeco).
- Partido Frente Amplio (FA)
El docente y actual legislador Ariel Robles Barrantes lidera la propuesta del FA, junto con Margarita Salas, psicóloga y excomisionada presidencial para Asuntos LGBTIQ+ (2020-2021), y Guillermo Arroyo, historiador y exviceministro de Justicia y Paz.
Arroyo fue presidente del Instituto Nacional de Criminología entre 1989 y 1993, y dirigió el Sistema Penitenciario de 1993 a 2006.

- Partido Integración Nacional (PIN)
Luis Amador, exministro de Obras Públicas y Transportes (MOPT) encabeza la fórmula del PIN, acompañado por los empresarios Jorge Borbón y Kathya Verdugo, quienes aspiran a las vicepresidencias.
- Partido Justicia Social Costarricense
El abogado Walter Rubén Hernández Juárez es el candidato presidencial por Justicia Social Costarricense.
Los candidatos a las vicepresidencias son Shirley González y Eduardo Rojas.
- Partido Liberación Nacional (PLN)
Álvaro Ramos será el encargado de representar los colores verdiblancos en la campaña electoral. El economista tiene como candidata en la primera vicepresidencia a Karen Segura y a Xinia Chaves en la segunda vicepresidencia.
Segura se desempeñó como jefa del departamento de Planificación y Desarrollo Estratégico del Instituto Costarricense sobre Drogas (ICD). Chaves, por otra parte, fue viceministra de Agricultura en la administración de Laura Chinchilla (2010-2014).

- Partido Liberal Progresista
Eliécer Feinzaig, economista y actual diputado, se lanzará nuevamente a la presidencia con el PLP. La criminóloga Tania Molina y el abogado tributario Gabriel Zamora son los candidatos a la primera y segunda vicepresidencia, respectivamente.
- Partido Nueva Generación (PNG)
El abogado constitucionalista, Fernando Zamora Castellanos, lidera la tríada.
Lisbeth Quesada Tristán, exdefensora de los Habitantes, aspira a la primera vicepresidencia. Yeudy Sulem Araya, odontóloga, los acompañará en la segunda vicepresidencia.
- Partido Nueva República (PNR)
La fórmula del PNR está integrada por tres legisladores de la actual Asamblea. El periodista Fabricio Alvarado encabeza la papeleta, acompañado por David Segura, abogado, y Rosalía Brown, administradora.
- Partido Pueblo Soberano (PPSO)
El PPSO representará al oficialismo con la exministra de la Presidencia Laura Fernández Delgado.
Otro exministro integra la fórmula: Francisco Gamboa, quien se desempeñó como jerarca de Economía, Industria y Comercio en la actual administración, se perfila en la primera vicepresidencia.
En la segunda vicepresidencia se encuentra el abogado Douglas Soto.

- Partido Progreso Social Democrático
La fundadora del partido, Luz Mary Alpízar, es la candidata presidencial para las próximas elecciones. Esta agrupación fue la que llevó a Rodrigo Chaves al poder.
El exjuez Frank Mckenzie Peterkin es el aspirante a la primera vicepresidencia. La abogada Maritza Bustamante es la candidata a la segunda vicepresidencia.
- Partido Unidad Social Cristiana (PUSC)
Juan Carlos Hidalgo encabeza la fórmula del PUSC para las próximas elecciones.
Yolanda Fernández, expresidenta de la Cámara de Comercio de Costa Rica, asumirá la primera vicepresidencia.
Steven Barrantes será el candidato a la segunda vicepresidencia. Barrantes es ingeniero industrial y fue alcalde de Coto Brus entre 2020 y 2024.

- Partido Unidos Podemos (UP).
La exdiputada y exministra de la presidencia, Natalia Díaz Quintana, es la candidata a presidenta de UP.
La primera vicepresidencia la ocupa el legislador Luis Diego Vargas. El expresidente ejecutivo del Instituto de Fomento y Asesoría Municipal (IFAM), Jorge Ocampo, aspira por la segunda vicepresidencia.
- Partido Unión Costarricense Democrática (PUCD)
El abogado Boris Molina lidera la terna. A él lo acompañará Edgardo Morales, expresidente de la Junta de Pensiones del Magisterio (Jupema), en la primera vicepresidencia.
Maricela Morales, docente jubilada, aspira a la segunda vicepresidencia.