
El informe de labores presentado la noche del jueves por la presidenta Laura Chinchilla fue omiso tanto para reconocer fallos como para sustentar sus logros.
Así lo consideran analistas políticos consultados sobre el último discurso de la mandataria frente al Congreso de la República.
Claudio Alpízar, aseguró que el documento tiene una parte justificante, otra donde habla de sus obras y otra donde busca culpables sobre el por qué no logró hacer muchas cosas.
Según el experto, el informe es inconsistente en cuanto a los resultados al decir que deja al país en una situación de mucha bonanza.
"La gran pregunta sería por qué si hemos hecho tanto y estamos tan bien, la pobreza sigue igual", afirmó.
Alpízar dijo que Chinchilla recibió un país con recursos para obras que no logró ejecutar.
Añadió que si bien su mayor reconocimiento podría ser el mejoramiento de la seguridad, se debe contemplar que la seguridad ha venido en mejor en los últimos años y agregó que muchos de los logros que intentó resaltar se dieron por "default".
"Cuando uno revisa el discurso de la presidente no encuentra grandes obras y concentra mucho sus éxitos en el tema de la macroeconomía", dijo.
Aseguró que el tema de carbono neutral no está prosperando como la mandataria lo plantea.
El también analista político Gustavo Araya, afirmó que el discurso omitió indicadores de cumplimiento en algunos temas y coincidió que la mandataria buscó justificar al hablar de las "nubes" que complicaron su gestión.
"Resulta que todos son factores coyunturales y externos que entraron y se fueron, un temblor una tormenta, que no afectaron la estructura del país en lo sustantivo", explicó.
Además aseguró que no dio explicaciones de los proyectos que llevan a cabo y no habló de casos como el jet a Perú, los problemas entre el ministro de Seguridad y la directora de Migración y Extranjería y otros problemas dentro del partido.
En una segunda parte del discurso, Chinchilla se dedicó a hablar de una serie de logros, pero omitió cuál era el descuido que tenía la red vial, según explicó Araya, y omitió temas como la salida de Intel.
El experto agregó que en una tercera parte, la mandataria habló de responsabilidades pero no dijo cifras, personas, medios, situaciones o casos concretos y lanzó culpas a "diestra y siniestra", al tiempo que omitió decir que no tuvo un ministro de Comunicación desde el inicio y que luego pasaron tres personas y que nunca hubo una estrategia de comunicación.
Consultado sobre lo positivo del discurso, Araya dijo que la mandataria también fue escueta al referirse a temas en los que trabajó como el de Fonabe, Avancemos y la Red de Cuido y que pudo ser más específica en cuanto a los datos de seguridad ciudadana.
Mientras tanto, el expresidente Abel Pacheco, dijo que el informe presentado por Chinchilla no es diferente al que han hecho todos.
"Resaltar lo mejorcito y ocultar lo peorcito", afirmó Pacheco.
En cuanto a la forma dijo que el tiempo de intervención de la presidenta fue justo el suficiente.
Sobre el fondo de los datos presentados aseguró que "me preocupa que tanta corrupción que se denunció y no veo a nadie en la cárcel".
Pacheco aseveró que "la señora no tuvo mucha suerte" y que "pudo salir del paso".