A poco más de un mes del paso de la tormenta Nate, la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) dio a conocer la cifra de daños en el territorio nacional. La destrucción que dejó el fenómeno natural en caminos, viviendas, escuelas y otro tipo de infraestructura, alcanzó los ¢365.884 millones de acuerdo al informe preliminar que realizó la institución.
El principal impacto fue para la infraestructura vial donde se contabilizan daños por ¢165.210 millones ( 45,2% de la cuantificación total), de acuerdo con la proyección de la CNE.

La red vial cantonal presentó daños en un 72,9%, mientras que la red vial nacional tuvo impacto en el 27,1%. En segundo lugar se ubican los cauces y sistemas de riego, donde el Gobierno deberá invertir ¢72.765 millones para mitigar la destrucción ocasionada por Nate.
El sector vivienda reportó daños que ascienden los ¢63 769 millones. Las cifras se desprenden del informe que realizó la CNE a solicitud del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El Ministerio de Hacienda tramita un préstamo por hasta $20 millones con esta entidad financiera para obtener recursos que permitan atender obras de mediano y largo plazo como la reconstrucción de puentes y carreteras.
LEA MÁS: ¿Cuánto dinero tiene el Gobierno para atender el impacto de la tormenta Nate?
Además, el Gobierno trabaja en obras de mitigación y esta semana anunció que invirtió ¢2.271 millones en proyectos de primer impacto que se destinaron a Dota, Tarrazú y León Cortés, cifra que representa el 1% del total de daños contabilizados.
El informe de la CNE determinó que entre el 4 y el 6 de octubre se reportaron 141.000 averías eléctricas en casas de habitación, 117 rutas nacionales presentaron daños, 423 puentes tuvieron impactos diversos y 113.119 hectáreas de producción agrícola se vieron afectadas por anegamiento.
El Gobierno inició conversaciones para solicitar una donación de $250.000 al Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y otra ayuda por concepto de cooperación no reembolsable de $200.000 con el BID. Esto recursos se suman al fondo de ¢4.000 millones que tiene la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), para enfrentar las consecuencias de eventos como la tormenta Nate.
Hacienda también buscará recursos a nivel de Tesorería para identificar dinero que no se está usando en algunas instituciones y ponerlo a disposición para esta coyuntura.
Helio Fallas, ministro de Hacienda, sabe que el dinero disponible en Costa Rica no es suficiente, por eso Hacienda prepara una emisión de bonos para obtener más recursos destinados a la reconstrucción de daños.
*Aclaración: Este artículo fue modificado posterior a su publicación debido a que por error se indicaron que las cifras estaban en dólares, cuando lo correcto es que son colones.