Nogui Acosta, ministro de Hacienda, anunció este lunes 28 de julio que la puesta en marcha de la plataforma digital Tribu-CR tendrá que aplazarse por algunos meses más.
Tributación reprogramó el lanzamiento para el lunes 6 de octubre. En esa misma fecha se habilitará el facturador gratuito Tico Facturas.
Esta reestructuración en la fecha de lanzamiento se da luego de que el Tribunal Contencioso Administrativo dictara una medida cautelar provisionalísima sobre la desactivación de la Administración Tributaria Virtual (ATV). La acción fue interpuesta por la diputada Johana Obando, quien argumentó que la inhabilitación afectaría gravemente a los contribuyentes.
“Si nos (el Tribunal Contencioso) dan la razón en el periodo adecuado podríamos hacer la migración como se planificó. Si no, vamos a tener que hacer un proceso de migración incremental y eso quiere decir que van a subsistir los dos sistemas por un periodo de tiempo y eso es realmente gravoso”, explicó Acosta en conferencia de prensa.
Esa migración incremental a la que hace referencia el jerarca tiene un costo superior a los $100.000.

Nuevas fechas y costos asociados
La nueva fecha de corte de la base de datos será el 25 de septiembre a las 11:45 p.m., y la fecha límite para presentar la declaración del IVA correspondiente a ese mes será el 24 de octubre.
Mario Ramos, director de Tributación, aseguró que el cambio de fecha motivado por la medida cautelar obliga a la institución a continuar con el pago de comisiones a los entes recaudadores que actualmente procesan los pagos de impuestos a través de plataformas de conectividad. En promedio, ese pago asciende a ¢140 millones mensuales.
Ramos indicó que existen dos escenarios posibles, según la resolución que emita el Tribunal:
- A favor de Hacienda: se apagan los sistemas, se traslada la información de forma completa y la interrupción para el usuario es mínima.
- En contra de Hacienda: se realiza la migración incremental. En este escenario, ambos sistemas operan de manera simultánea y los trámites efectuados durante el periodo de transición podrían generar inconsistencias en Tribu-CR. “En ese proceso de desarrollo, los contribuyentes pueden experimentar inconsistencias en sus datos por al menos 30 semanas”, advirtió Ramos.
El pago parcial del Impuesto sobre la Renta y el pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA) son dos razones que impiden habilitar la plataforma en septiembre.
