:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/KOGL6SP7KNFXRO62B6CYNG63GQ.jpg)
El ministro de Hacienda, Helio Fallas, tiene que lidiar con un déficit fiscal que cerró en 5,7% del PIB en diciembre del 2014. Para disminuir la cifra pretende que el Congreso apruebe una agenda fiscal cuyo avance es mínimo a la fecha. (Archivo GN para EF)
Los diputados del bloque opositor aliado y las autoridades del Ministerio de Hacienda abrirán este miércoles una nueva negociación sobre los contenidos del proyecto de "Ley para mejorar la lucha contra el fraude fiscal".
Las conversaciones reanudarán en el seno de la subcomisión de Asuntos Hacendarios que discute el proyecto de ley.
Según Rosibel Ramos, diputada de la Unidad Social Cristiana (PUSC) y presidente la Comisión de Asuntos Hacendarios, en la cita participarán únicamente los diputados del bloque opositor que integran la subcomisión y el viceministro de Egresos de Hacienda, Fernando Rodríguez.
Acuerdo aún no llega
La intención de las partes, dijo Ramos, es empezar a construir un acuerdo con base en el nuevo texto del proyecto, que elimina el artículo del proyecto original que busca trasladar a Hacienda la potestad administrativa de ejecutar cobros y embargos contra deudores de impuestos sin necesidad de que esos casos pasen por los tribunales de justicia.
La diputada Ramos se negó a informar sobre las alternativas que se manejan sobre este punto en particular alegando que existe un pacto entre la oposición y Hacienda para que ninguno de los dos frentes haga declaraciones públicas sobre el texto hasta que culmine la primera reunión de trabajo.
Hace un mes el viceministro Fernando Rodríguez declaró a EF que entre las alternativas al cobro y embargo administrativo se manejan mantener ese proceso en los tribunales pero en los de carácter ordinario y no en los especializados en cobro, como sucede hoy, pues estos últimos están saturados de casos remitidos por los bancos.
Según Hacienda, el proyecto original contra el fraude fiscal, presentado desde hace un año, le permitiría a la cartera recuperar hasta un 45% de los ¢58.000 millones en mora por impago de impuestos.
Sin embargo, el ministerio indicó que con el nuevo texto en estudio esa expectativa recaudatoria se reduciría en 20 puntos porcentuales, por lo que Hacienda solo podría recuperar un 25% de lo adeudado.
La fracción del Partido Acción Ciudadana (PAC) y la del Frente Amplio (FA), acordaron con un grupo de sindicatos, denominado Patria Justa, apoyar el proyecto que originalmente presentó Hacienda y oponerse a la propuesta que negocia ese ministerio con la oposición.
Manejo hacendario eficiente
Siempre en materia de agenda de temas fiscales, la Comisión de Asuntos Hacendarios recibió ayer lunes el proyecto No. 19.555, "Ley de eficiencia en la administración de los recursos públicos".
La iniciativa fue presentada por el Poder Ejecutivo y pretende darles a la entidades públicas hasta dos años para que ejecuten los recursos que mantienen en la Caja Única del Estado. De lo contrario, el proyecto establece que esos dineros pasen de inmediato al presupuesto nacional.
Datos de la Comisión de Hacendarios indican que en este momento los montos sin ejecutar en la Caja Única equivalen a 2,2% del PIB, más de ¢600.000 millones.
Según Rosibel Ramos, el proyecto cuenta con un amplio respaldo de los diputados del panel de Hacendarios.