Un incendio de grandes proporciones se registró la mañana de este domingo en un complejo de bodegas en San Rafael Arriba de Desamparados. La alerta ingresó poco después de las 11:00 a. m., cuando el Cuerpo de Bomberos recibió reportes sobre un fuego de rápida propagación dentro de una nave industrial.

Según la información preliminar, más de 10.000 metros cuadrados fueron consumidos por las llamas, lo que convierte este siniestro en el incendio de mayor extensión registrado en 2025. La magnitud del evento generó una columna de humo visible desde distintos puntos de la Gran Área Metropolitana (GAM).
Colapso parcial de la estructura central
La emergencia afectó bodegas dedicadas al almacenamiento de repuestos y materiales para vehículos, lo que incrementó la carga combustible y favoreció la expansión del fuego. Debido a las altas temperaturas y a la presencia de productos inflamables —como aceites y llantas—, la zona central de la nave industrial colapsó, según los reportes emitidos por los cuerpos de emergencia.
Dificultades operativas y retos en el suministro de agua
Durante las primeras maniobras, los equipos de atención enfrentaron problemas de suministro de agua, lo que obligó a instalar tendidos de mangueras de gran longitud para garantizar el flujo necesario.Las características del complejo y la magnitud del fuego requirieron acciones adicionales para evitar que las llamas alcanzaran otras estructuras.
Más de 35.000 m² estuvieron en riesgo
El complejo industrial completo abarca más de 35.000 metros cuadrados, por lo que el trabajo se concentró en evitar la propagación fuera de la nave inicialmente afectada.
Bomberos movilizó 19 unidades, además de camiones cisterna, una grúa y personal especializado en materiales peligrosos.En total, más de 100 personas entre bomberos, personal voluntario, Cruz Roja Costarricense y oficiales del Ministerio de Seguridad Pública participaron en la atención.
El TSE descarta daños en el inmueble que alquila en la zona
El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) informó que el inmueble que mantiene alquilado dentro del complejo no resultó afectado. Tras una revisión preliminar, la institución confirmó que las llamas no alcanzaron la estructura utilizada para sus operaciones y señaló que continuará dando seguimiento al trabajo de los cuerpos de socorro. El organismo también expresó su solidaridad con las empresas que sí sufrieron pérdidas.

Afectación estructural y evacuaciones preventivas
Los informes preliminares señalan que el incendio afectó más del 50% de la estructura de las bodegas involucradas. Varias áreas del complejo presentan daños parciales o totales, mientras que los equipos de emergencia coordinaron evacuaciones preventivas en sectores cercanos, especialmente en la zona posterior a la Escuela Manuel Ortuño.
Una de las bodegas es de uso de Grupo Q, empresa dedicada al sector automotriz. El Financiero trató de contactar al grupo por medio de los encargados de prensa para conocer el estado del inmueble, pero no se obtuvo respuesta al momento de la publicación.