
El ministerio de Ambiente y Energía (Minae) lanzó la tarde de este jueves la campaña de concientización "Limpia tu huella", que tiene por objetivo reducir la huella de carbono a nivel nacional.
La iniciativa, bajo el lema: "Cada acción cuenta", involucra tanto a instituciones públicas, empresas privadas, como a organizaciones no gubernamentales. Entre el ámbito privado sobresale la participación de firmas como Florida Bebidas, El Pelón de la Bajura y Grupo Nación.
Justamente, en el marco de la actividad, las empresas firmaron un compromiso público para reducir la huella de carbono, con base en sus actividades.
Elvira Saborío, vocera de Grupo Nación, explicó que en el caso de su representada se viene trabajando en un programa de sostenibilidad que le permite a la empresa enviar a botaderos solo un 4% del total de residuos sólidos que se generan por su operación.
"Queremos contribuir a que Costa Rica alcance la carbono neutralidad en el 2021 y que a través de esta alianza, y desde nuestra lucha interna, más ciudadanos tomen conciencia y mitigar el impacto ambiental", agregó Saborío.
Entre de las iniciativas de la campaña se incluye la divulgación de mensajes en medios de comunicación escrita, radio y televisión, en los que se darán consejos que inviten a los ciudadanos a un cambio en el consumo.
La temática de los mensajes se abordarán desde tres puntos diferentes: producción de menos residuos sólidos, uso responsable del agua y de la energía.
El Minae también utilizará su página web y perfil oficial de la red Facebook, como plataformas de comunicación de los mensajes.
La huella de carbono se entiende como la totalidad de CO2 emitido por efecto directo o indirecto de un individuo, organización, evento o producto.
Datos del Minae aseguran que durante la primera década del siglo 21, la población en Costa Rica ha ido aumentando al ritmo de 1,51% anual, mientras que la huella de carbono lo hace con una rapidez 1,4 veces mayor. Solo entre 1965 y 2009, la huella de carbono creció en un 177%.
El ministro de Ambiente y Energía, Edgar Gutierrez, reforzó durante el acto de lanzamiento de la campaña que se orientará a la ciudadanía a ejecutar acciones sencillas que contribuyan con este objetivo.
"En 2007,cuando se hizo la declaración política de que Costa Rica buscaría la carbono neutralidad lo vimos como una ambición. Esa ambición la mantenemos. Cada vez más empresas buscan certificarse como carbono neutral solo como parte de una decisión ejecutiva y de sus programas de responsabilidad social", concluyó el jerarca.
"Limpia tu huella" fue lanzada por primera vez en 2011 y por un periodo de 2 años. En se momento la campaña le significó al ministerio un costo aproximado a $30.000.