El Ministerio de Hacienda de Costa Rica se vio obligado a suspender la desactivación de su sistema informático de administración tributaria, ATV, prevista para el viernes 18 de julio a las 11:45 p.m., tras una medida cautelar provisionalísima dictada por el Tribunal Contencioso Administrativo.
Esta decisión judicial surge a raíz de una acción interpuesta por la diputada Johana Obando, quien argumentó que la inhabilitación del sistema de consulta de situación tributaria afectaría gravemente a los contribuyentes.
La medida cautelar, declarada con lugar el pasado 16 de julio, ordena a Hacienda “suspender el congelamiento de la información del sistema de consulta tributaria de los contribuyentes que se encuentra en la página web www.hacienda.go.cr”.
La jueza que emitió el fallo destacó la extrema urgencia de la medida, señalando que la imposibilidad de consultar la situación tributaria podría ocasionar perjuicios a los contribuyentes.
El ministro de Hacienda, Nogui Acosta, confirmó la suspensión mediante un comunicado la noche del viernes y anunció que se encuentran valorando si la medida implicará un cambio en el cronograma de la puesta en marcha del nuevo sistema Tribu-CR, prevista para el próximo 4 de agosto.
A pesar de la interrupción, Acosta reafirmó el compromiso del Ministerio con la implementación de Tribu-CR y los demás componentes de Hacienda Digital.
LEA MÁS: ¿Por qué Tribu-CR es una transformación fiscal necesaria para el país?
Cuestionamientos a la Transición y el Período de Desconexión
A finales de junio, el Ministerio de Hacienda había anunciado la desactivación de todos sus sistemas para iniciar un periodo de transición de 17 días. Durante este lapso, la Administración Tributaria planeaba migrar la información de ATV a Tribu-CR. Sin embargo, este periodo de desconexión implicaba que los contribuyentes no podrían realizar gestiones tributarias, incluida la crucial Consulta de Situación Tributaria.
La diputada Obando y el Tribunal Contencioso Administrativo subrayaron que esta interrupción dejaría a los contribuyentes sin la capacidad de corregir morosidades u omisiones hasta la entrada en funcionamiento del nuevo sistema en agosto. Esto podría generar serios inconvenientes, por ejemplo, para empresas que necesiten tramitar patentes o participar en procesos de contratación pública y se encuentren con deudas fiscales que no pueden subsanar.
El fallo judicial hizo hincapié en que el Código de Normas y Procedimientos Tributarios exige a Hacienda mantener el acceso de consulta pública por Internet para todos los contribuyentes que pretendan gestionar trámites estatales, como regímenes de exoneración, incentivos fiscales, procesos de contratación pública, o permisos para explotar bienes o servicios públicos. La imposibilidad de acceder a esta información durante más de 16 días contradecía directamente esta disposición.
Sistemas afectados y próximos pasos
Además del Sistema de Consulta Tributaria, la medida inicial del Ministerio impactaba directamente plataformas como ATV, TRAVI, el Sistema de Identificación de Contribuyentes (SIC), EDDI 7, Declara7 y Declaraweb. Aunque algunas de estas tenían previsto mantener funciones parcialmente habilitadas, la suspensión de la desactivación evita una parálisis generalizada en los trámites tributarios.
El Ministerio de Hacienda ahora se enfrenta al desafío de ajustar su plan de implementación de Tribu-CR y Hacienda Digital, garantizando al mismo tiempo que los contribuyentes no vean vulnerados sus derechos de acceso a la información y a la realización de gestiones tributarias. La valoración del impacto de esta medida cautelar será clave para determinar los próximos pasos en la modernización de la administración tributaria costarricense.