
En política hay figuras que persisten y otras que insisten. Desde 1948, 30 de los 82 aspirantes a la silla presidencial han presentado su candidatura a los costarricenses por más de una vez, según datos del Tribunal Supremo de Elecciones.
Sin embargo, algunos han optado por aspirar fielmente a una Casa Presidencial lejana, a la que se han postulado tres, cuatro o hasta cinco veces.
Walter Muñoz, por ejemplo, es el político con más aspiraciones presidenciales desde 1948. Con puntualidad, se ha presentado cinco veces como candidato a las elecciones de 1998, del 2002, del 2006, de 2010 (a pesar de que se retiró de la campaña en favor del Partido Acción Ciudadana) y de 2014.
Aún no confirma su participación en las elecciones del 2018, pero tampoco descarta llegar a una sexta candidatura, lo que le permitiría mantener el título del político con más postulaciones oficiales presidenciales en la historia del país.
"Nosotros estamos haciendo las Asambleas y hasta que las terminemos vamos a decidir quién sería el candidato" explica. "No somos un partido que pone los bueyes delante de la carreta" agrega.
Para el libertario Otto Guevara no hay quinto malo, y se mueve a persiguir el récord histórico de Muñoz. Aunque Guevara aún necesita vencer en agosto a la diputada Natalia Díaz Quintana para alcanzar una postulación oficial, ya anunció en redes sociales que perseguirá la silla presidencial por quinta vez.
De momento, las cuatro candidaturas oficiales que ha registrado Otto Guevara desde el 2002 le igualan a las del economista y empresario Jorge González Martén que aspiró a la presidencia por medio del derechista Partido Nacional Independiente, luego denominado Partido Patriótico Nacional, en 1974, 1978, 1994 y 1998.
De persistencia y obstinación

A pesar de que Muñoz, Guevara ni González alcanzaron la silla presidencial, otros candidatos lograron llegar a la Casa Presidencial luego aspirar varias veces por una candidatura.
Para Rafael Ángel Calderón Fournier, por ejemplo, la tercera fue la vencida. Calderón se postuló en 1982 y resultó derrotado por Luis Alberto Monge. Volvió a hacerlo en 1986 para perder ante Óscar Arias Sánchez y hasta 1990 logró alcanzar la presidencia.
Francisco José Orlich Bolmarcich (presidente en 1962), Daniel Oduber (presidente en 1974), Rodrigo Carazo (1978), Luis Alberto Monge (1982), Miguel Ángel Rodríguez (1998), y presentaron sus candidaturas también en dos ocasiones y no lograron alcanzar la presidencia hasta su segundo intento.
Sin embargo, después de 1998 el fenómeno de ser candidato repitente y alcanzar la presidencia no ha vuelto a ocurrir.
Otto Guevara, por ejempló mostró un alza en sus resultados electorales entre el 2002 y el 2010: pasó de recibir un 1,7% de los votos válidos emitidos para su primera participación a un 20,9% para su participación en el 2010. En el 2014, sin embargo, su caudal político disminuyó para solo alcanzar un 11,3% de los votos.
En el caso de Muñoz, alcanzó su punto máximo en febrero de 1998 con un 1,4% de los votos válidamente emitidos. Sus resultados en los años siguientes fueron menores a un medio punto porcentual.
González Martén se enfrentó a un panorama similar: en 1974 obtuvo un 10,9% de los votos válidamente emitidos. Un cuarto de siglo después, solo logró alcanzar un 0,3%.