El grupo que apoya al actual presidente Rodrigo Chaves o chavismo anunciaron este sábado 12 de julio que participará en las elecciones nacionales del 2026 con Pueblo Soberano.
La diputada oficialista Pilar Cisneros explicó este sábado que cinco partidos políticos se pusieron de acuerdo en una “coalición de hecho” para competir con un solo candidato presidencial y una sola lista de diputados.
Los partidos anunciados por el chavismo son Pueblo Soberano (PPSO), Movimiento Tiempo de Valientes (Motiva), Creemos, Renacer Democrático (PRD) y Esperanza y Libertad (PEL).
Cisneros aclaró que esta coalición de hecho implica que los otros cuatro grupos no elegidos decidieron no presentar sus propias candidaturas y, en su lugar, respaldar las de Pueblo Soberano.
De ellos, Creemos y PRD no podían presentar papeletas, pues no son partidos debidamente inscritos ante el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE).
El secretario general del partido, el exministro de Economía, Francisco Gamboa, presentó a los principales coordinadores del movimiento: Pilar Cisneros, en estrategia política y comunicación; Laura Fernández, en plan de gobierno y políticas públicas; Freddy González, en operaciones y logística; Carlos Valenciano, en finanzas; Royner Mora; en organización territorial; Manuel Vega, en asuntos electorales; y José Eduardo Alvarado, en tecnologías de información.
Fernández y Mora fueron ministros de la administración Chaves Robles, que renunciaron a su cargo meses atrás; González es dirigente del cooperativismo; Valenciano es empresario, dueño del canal de televisión Opa y excandidato del Movimiento Libertario; y Alvarado fue gerente general de Coopenae, cooperativa financiera.

Los partidos “aliados”
De los cinco partidos anunciados por Cisneros este sábado, dos son nuevas agrupaciones, inscritas a escala nacional ante el TSE en el 2025 (PEL y Motiva); dos no están inscritos (PRD y Creemos) y PPSO fue inscrito en el 2023.
Esta es parte de la información que consta en el TSE sobre estas agrupaciones:
Partido Pueblo Soberano
En sus estatutos, el Partido Pueblo Soberano se identifica con la democracia representativa, la igualdad de género, la participación ciudadana y el respeto a las instituciones democráticas.
- Escala: Nacional
- Fundado: 03/09/2022
- Presidenta: Mayuli del Carmen Ortega Guzmán
- Secretario General: Francisco Gamboa
- Domicilio: Sabanilla de Montes de Oca, San José
Partido Esperanza y Libertad
El PEL se autodenomina de centro-derecha con influencia del liberalismo clásico y destaca en su reglamento que respeta la Constitución Política y la legislación vigente.
“Somos un partido democrático, de libre adhesión de sus afiliados y militantes”, se describe en el artículo 12 de la normativa interna de la organización.
- Fundación: 10/03/2024
- Escala: Nacional
- Presidente: Carlos Francisco Palacios Franco
- Secretaria General: Meriliz Noelia Alpízar Mora
- Tesorero: Carlos Jiménez Sandí
- Domicilio: La Aurora de Alajuelita, San José
Movimiento Tiempo de Valientes (Motiva)
Este partido detalla en su estatuto que su doctrina se basa en principios republicanos. La bandera del partido incluye la figura de un jaguar, elemento se ha relacionado con los movimientos de apoyo a Rodrigo Chaves.
El libre mercado regulado, el fomento del emprendimiento y el apoyo a la inversión y el comercio internacional son algunos de los principios económicos de la organización política.
- Fundación: 1.° de marzo del 2024
- Escala: Nacional
- Presidente: Juan Carlos Araya Villalobos
- Secretaria: Stefanny del Carmen Varela Fernández
- Tesorero: Roilan Mora Ruiz
- Domicilio: Pérez Zeledón, San José
Partido Creemos
En su página web, Creemos menciona como su misión “elevar el desarrollo humano en Costa Rica al más alto nivel mediante la filosofía política del liberalismo clásico”.
Respecto a su ideología política, se consideran liberales y entre sus fundadores figuran el ingeniero Cristian Valverde, el empresario Johan Quesada y el publicista Miguel Jiménez.
En el 2024, Valverde había descartado cercanía con figuras del gobierno como Cisneros y Chaves.
Partido Renacer Democrático
El Partido Renacer Democrático en Costa Rica es un partido en formación, y su presidente actual es Daniel Ángel Fernández Zamora, según consta en el recurso de apelación electoral del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE).
La inscripción del partido fue solicitada al Tribunal por la exdiputada libertaria Mireya Zamora; sin embargo, fue denegada porque no logró la asistencia necesaria para conformar sus estructuras internas en al menos tres provincias. Zamora también militó con Pueblo Soberano, en el que fue vicepresidenta y representante de San Carlos.