El proceso de reordenamiento del espectro radioeléctrico, que generaría la salida del aire de emisoras históricas y la negativa de participación de grandes grupos radiofónicos y televisoras, fue detenido por el máximo tribunal del país.
La Sala Constitucional ordenó este miércoles 26 de noviembre la suspensión inmediata de la tramitación de las licitaciones para frecuencias de radio (AM y FM) y televisión abierta.
La decisión fue tomada por el magistrado instructor Paul Rueda a las 10:11 a.m., mediante una resolución dentro del expediente 25-031501-0007-CO. La medida cautelar congela las licitaciones números 2025LY-000001-SUTEL (AM), 2025LY-000002-SUTEL (FM) y 2025LY-000003-SUTEL (TV), así como sus respectivos expedientes administrativos.
Esta orden se mantendrá vigente “hasta tanto la Sala no resuelva en sentencia este proceso de amparo o no se decida otra cosa”.

“Grave riesgo” y baja participación
El razonamiento de los magistrados para frenar el concurso valida los temores expresados por la industria en las últimas semanas.
La Sala determinó que era necesario actuar “ante el grave riesgo de una disminución significativa de los servicios de radiodifusión (tanto televisivos como radiofónicos)”.
La resolución destaca, con datos duros, la desconexión entre la oferta del Estado y la realidad del mercado. La Sala actuó “con miras a prevenir la posible ocurrencia de daños severos”, tras constatar el bajo número de ofertas recibidas por la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel) al cierre del plazo el pasado viernes.
Según el documento judicial, la Sutel recibió apenas:
- 20 ofertas para radiodifusión sonora FM.
- 1 oferta para radiodifusión sonora AM.
- 4 ofertas para radiodifusión televisiva.
Estas cifras confirman que la gran mayoría de las frecuencias actuales quedarían desiertas bajo el modelo de subasta propuesto, lo que implicaría el cese de transmisiones de decenas de emisoras y canales que no participaron, ya sea por inviabilidad financiera o por disputas legales sobre la vigencia de sus títulos, como fue el caso de Cadena Radial Costarricense, Cadena Musical y Radio Sinfonola.
