La Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel) cerró oficialmente la recepción de ofertas para el concurso de espectro radioeléctrico con una participación que sugiere una cautela significativa por parte del sector.
Al cierre del plazo, el pasado viernes 21 de noviembre, la entidad reguladora contabilizó ofertas únicamente por 25 frecuencias de radio y televisión, según informó en comunicado de prensa.
Este volumen de ofertas contrasta con la realidad del mercado actual. Si bien la Sutel reporta interés en 17 frecuencias FM a nivel nacional, 3 regionales y 1 en AM, este número resulta bajo al considerar que solo la Cámara Nacional de Radio (Canara) agremia a más de 60 emisoras, lo que indica que una gran parte del dial existente no entró en disputa o consolidación bajo este proceso concursal.
Según el acta de registro confeccionada por la Comisión de Licitación, las ofertas se distribuyen de la siguiente manera entre los grandes actores y grupos religiosos:
Televisión (Alcance Nacional)
- Representaciones Televisivas Repretel S.A.: Ofertó por 2 frecuencias.
- Televisora de Costa Rica S.A. (Teletica): Ofertó por 1 frecuencia.
- Extra Net S.R.L.: Ofertó por 1 frecuencia.
Radio FM (Alcance Nacional)
- Central de Radios CDR S.A.: Ofertó por 7 frecuencias.
- Consorcio Multimedios - Grupo Latino de Radiodifusión Costa Rica S.A. - LP: Ofertó por 2 frecuencias.
- Televisora de Costa Rica S.A.: Ofertó por 2 frecuencias.
- Asociación Internacional Pasión por las Almas: Ofertó por 1 frecuencia.
- Asociación Sistema de Telecomunicaciones de la Iglesia Adventista del Sétimo Día de Costa Rica: Ofertó por 1 frecuencia.
- Asociación Misión Carismática Internacional de Cartago: Ofertó por 1 frecuencia.
- Asociación de Comunicaciones Faro del Caribe: Ofertó por 1 frecuencia.
- Asociación Radio María: Ofertó por 1 frecuencia.
- Extra Net S.R.L.: Ofertó por 1 frecuencia.
Radio FM (Alcance Regional)
- Consorcio BBN-FM: Ofertó por 1 frecuencia en la región Chorotega.
- Audios del Sur S.A.: Ofertó por 1 frecuencia en la región Brunca.
- Radio Ochenta y Ocho Estéreo S.A.: Ofertó por 1 frecuencia en la región Brunca.
Radio AM (Alcance Nacional)
- Consorcio BBN-AM: Ofertó por 1 frecuencia.
Expectativa económica y cobertura
Bajo este escenario preliminar, la Sutel estima una recaudación superior a los $9,8 millones (aproximadamente 4.900 millones de colones) antes de entrar a la etapa de subasta o puja. La totalidad de estos recursos será trasladada al Fondo Nacional de Telecomunicaciones (Fonatel) para proyectos de conectividad en zonas vulnerables.
Uno de los objetivos centrales del concurso es mejorar la cobertura en áreas rurales, donde actualmente existen brechas significativas.
Los análisis técnicos presentados muestran niveles de señal dispares según el Plan Nacional de Atribución de Frecuencias vigente:
- Televisión: Mientras el Valle Central cuenta con un 46% de cobertura, zonas como Huetar Norte apenas registran un 0,93% y Chorotega un 4,37%.
- Radio FM: La cobertura es mayor, alcanzando un 79,10% en el Valle Central, pero cayendo al 21,03% en la región Chorotega y 21,18% en el Pacífico Central.
El proceso continúa
Federico Chacón, presidente del Consejo Directivo de la Sutel, afirmó que el concurso busca brindar “plena seguridad jurídica a los futuros concesionarios”.
Cabe destacar que el Poder Ejecutivo mantiene asignaciones reservadas para medios estatales y educativos, incluyendo la UCR, la UNED, el Sinart y el ICER.
A partir de ahora, el proceso entra en una fase de verificación de admisibilidad que tomará 20 días hábiles. Posteriormente, se publicarán las ofertas económicas y se abrirá la fase de puja, manteniendo los montos confidenciales hasta ese momento.
Proceso en Sala Constitucional
La Sala Constitucional cursó este lunes un recurso de amparo relacionado con el procedimiento de subasta de frecuencias de radio y televisión aprobado por Sutel. Se trata del expediente 25-031501-0007-CO, presentado por un usuario de los servicios de radiodifusión, quien cuestiona la metodología, los criterios de asignación y los montos establecidos en los pliegos de condiciones para las frecuencias de televisión, radio FM y radio AM.
La parte recurrente sostiene que el diseño de la subasta, basado principalmente en criterios económicos y con grandes diferencias regionales en los precios, podría limitar el acceso al espectro radioeléctrico a medios pequeños, comunitarios, regionales, culturales, religiosos y estatales, favoreciendo la concentración en grandes operadores. El recurrente alega que esta situación afectaría el pluralismo informativo, la libertad de expresión, el derecho de acceso a la información, la igualdad, la transparencia y la continuidad del servicio, especialmente en zonas rurales o de menor rentabilidad comercial. Además, plantea que el procedimiento podría constituir una forma indirecta de restricción al acceso a los medios de comunicación y generar afectaciones a derechos adquiridos de actuales concesionarios, así como posibles interrupciones en el servicio a la población.
En la resolución de curso, la Sala Constitucional ordenó al Ministerio de la Presidencia y a Sutel rendir un informe único dentro del plazo de tres días hábiles sobre los hechos alegados. El Tribunal Constitucional tramita además dos recursos de amparo más sobre este tema, los expedientes 25-036628-0007-CO y 25-036595-0007-CO, ambos en estudio de admisibilidad.
