Una alerta sanitaria regional, que comenzó en Brasil y ya se expandió por Sudamérica, Panamá y México puso bajo la lupa a un producto de consumo masivo de la multinacional Colgate-Palmolive.

En el marco de esta vigilancia, la compañía de productos de higiene personal comunicó su decisión de actuar en el mercado nacional. La decisión se tomó después de una reunión con funcionarios del Ministerio de Salud.
Varios países tomaron medidas como la prohibición y el retiro del mercado, tras recibir miles de reportes de consumidores que experimentaron efectos adversos.
La controversia se centra en la pasta dental Colgate Total Clean Mint, específicamente en una nueva fórmula lanzada en 2024.

El caso escaló a tal nivel que, solo en Brasil, la empresa Colgate-Palmolive reportó haber recibido 11.441 casos de eventos adversos entre julio de 2024 y junio de 2025. Esto llevó a la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria de ese país (Anvisa) a ordenar el retiro del producto del mercado.
El Ministerio de Salud informó que Colgate-Palmolive notificó su decisión de retirar voluntariamente la pasta de dientes Colgate Total Clean Mint Prevención Activa. La compañía sacará el producto del mercado costarricense.
“El Ministerio de Salud informa a la población costarricense que, en el marco de una reunión sostenida con representantes de la empresa Colgate-Palmolive, la compañía notificó su decisión de proceder con el retiro voluntario del producto Colgate Total Clean Mint Prevención Activa del mercado nacional”, indica el comunicado oficial del Ministerio de Salud.
Ante los reportes, las autoridades sanitarias de Argentina, Venezuela, Uruguay, Paraguay, Perú, Panamá y México tomaron acciones similares, que van desde la suspensión preventiva de la comercialización hasta la emisión de alertas a la población para que descontinúen su uso y reporten cualquier síntoma.
🚨 ALERTA IMPORTANTE A LOS CONSUMIDORES
— Sedeco Paraguay (@sedecopy) July 24, 2025
Desde la SEDECO informamos a la ciudadanía que, según la alerta emitida por la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria – DINAVISA, se ha dispuesto la suspensión temporal del uso y comercialización del producto “COLGATE TOTAL CLEAN MINT” pic.twitter.com/bcEp9zBLzV
En días anteriores, el Ministerio de Salud también indicó que inició una investigación. La institución confirmó que, aunque no ha recibido denuncias formales de reacciones, sí identificó en el mercado nacional productos autorizados bajo la denominación Colgate Total Clean Mint que contienen el fluoruro de estaño.
Además, informó que inició coordinaciones con el Colegio de Cirujanos Dentistas para recopilar información entre los profesionales del área odontológica.
La Dirección de Regulación de Productos de Interés Sanitario dará seguimiento al proceso de retiro. Esta dependencia verificará que la compañía cumpla con la normativa sanitaria vigente.
El producto en cuestión se ha vinculado a reacciones alérgicas. Estas reacciones incluyen ampollas, hinchazón en la boca, lengua y labios, así como dolor y ardor.
¿Cuál es la causa de las reacciones?
Aunque inicialmente se sospechó del fluoruro de estaño, un compuesto utilizado desde hace décadas por su eficacia contra las caries, la investigación en otros países apunta a una causa distinta.
Según informó el Ministerio de Salud Pública de Uruguay, basándose en comunicación con la empresa, los efectos estarían vinculados “a la incorporación de un nuevo saborizante en la fórmula, en concentraciones capaces de generar dicha irritación”.
Colgate-Palmolive Brasil está descontinuando la Colgate Total Prevención Activa Clean Mint. La distribución fue suspendida a finales de marzo y no se ha identificado un problema de calidad. Esta es una decisión local de Brasil y no afecta a Colombia.
— Colgate Brasil (@BrasilColgate) July 14, 2025