La emisión de visas estadounidenses en Centroamérica es un proceso consular que, analizado a través de los datos, trasciende las aspiraciones individuales para convertirse en un revelador espejo de las realidades económicas, sociales y migratorias que definen la relación de cada país del istmo con Estados Unidos.
Las cifras no mienten: muestran patrones, miden el impacto de crisis y, sobre todo, exponen las profundas diferencias que coexisten en una región a menudo percibida desde afuera como un bloque homogéneo.
El periodo que abarca de 2014 a 2024 es testigo de una volatilidad marcada por la disrupción de la pandemia de COVID-19.
El Financiero hizo un análisis de las estadísticas de esta década y reveló la resiliencia y evolución de la demanda de los centroamericanos. En conjunto, la región pasó de recibir aproximadamente 252.000 visas de no inmigrante en 2014 a un pico de más de 384.000 en 2024, un incremento superior al 55%.
Sin embargo, este crecimiento general oculta la historia principal: los datos de la última década dibujan un mapa de dos Centroaméricas distintas.

Por un lado, tenemos una subregión norte impulsada por la migración laboral y la reunificación familiar a gran escala; por otro, un eje sur cuyo perfil está definido por el turismo, los negocios y el intercambio de talento corporativo y especializado.
Visas de No Inmigrante emitidas en Centroamérica (2014-2024)
La siguiente tabla desglosa la evolución anual de visas de no inmigrante para cada país, mostrando una panorámica completa de la última década.
País | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | 2024 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Guatemala | 62.818 | 55.618 | 60.845 | 50.973 | 47.262 | 50.471 | 27.155 | 19.986 | 62.442 | 89.597 | 99.683 |
Honduras | 47.548 | 49.311 | 54.411 | 60.309 | 36.518 | 30.035 | 20.804 | 28.872 | 46.380 | 85.596 | 78.163 |
El Salvador | 37.482 | 60.875 | 51.474 | 44.428 | 43.429 | 40.634 | 17.929 | 20.444 | 40.642 | 59.792 | 63.790 |
Costa Rica | 50.237 | 61.248 | 75.116 | 79.171 | 74.249 | 69.753 | 39.387 | 27.024 | 52.620 | 80.503 | 83.080 |
Panamá | 29.003 | 34.036 | 35.925 | 31.681 | 31.334 | 34.528 | 15.874 | 13.482 | 18.798 | 27.839 | 32.161 |
Nicaragua | 19.712 | 19.656 | 19.254 | 19.201 | 12.970 | 12.865 | 7.598 | 4.900 | 17.177 | 17.422 | 17.491 |
Belice | 5.484 | 4.745 | 5.016 | 4.224 | 4.118 | 5.123 | 2.145 | 3.320 | 8.585 | 10.111 | 10.128 |
El Norte: Un perfil marcado por la migración laboral y familiar
El desglose por tipo de visa revela que en Guatemala, Honduras y El Salvador, las visas de trabajo temporal de la categoría H son un componente estructural. Estos permisos, que facilitan la migración circular y legal, son fundamentales para sus economías a través del envío de remesas.
Guatemala lidera con 14.320 visas H emitidas en 2024, seguido por El Salvador con 8.629 y Honduras con 8.405.
Este enfoque en el trabajo temporal se complementa con una altísima demanda de visas K (prometido(a)), que es un preludio a la inmigración por matrimonio.
La demanda de este tipo de visa en el norte del istmo es abrumadoramente mayor que en el sur, lo que subraya el peso de la reunificación familiar en el patrón migratorio de la subregión.
Comparativo de Visas de Prometido(a) (K) Emitidas (2020-2024)
País | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | 2024 |
---|---|---|---|---|---|
Honduras | 211 | 196 | 175 | 156 | 531 |
El Salvador | 180 | 184 | 178 | 183 | 481 |
Guatemala | 110 | 88 | 145 | 191 | 407 |
Nicaragua | 103 | 170 | 63 | 83 | 148 |
Costa Rica | 60 | 86 | 68 | 77 | 157 |
Panamá | 14 | 50 | 31 | 26 | 84 |
Belice | 13 | 18 | 6 | 12 | 46 |
El sur: Un eje de negocios, turismo y talento especializado
El perfil de Costa Rica y Panamá está marcadamente orientado al turismo, los negocios y la inversión. En estos países, las visas de trabajo temporal son un componente minoritario, mientras que las de turismo y negocios (B-1/B-2) representan el 94,5% y el 88,9% de sus totales, respectivamente en 2024.
La diferencia se acentúa en las categorías que reflejan un intercambio de talento corporativo y de capital. Las visas L (transferencias de ejecutivos) y E (inversionistas) tienen una presencia mucho más significativa.
Este patrón indica una relación económica con Estados Unidos más centrada en los flujos de capital y el movimiento de personal altamente cualificado dentro de estructuras corporativas multinacionales.
Comparativo de Visas de Negocios Especializadas (L y E) en 2024
País | Visas L | Visas E |
---|---|---|
Costa Rica | 557 | 44 |
Panamá | 119 | 25 |
Guatemala | 174 | 9 |
El Salvador | 116 | 4 |
Honduras | 94 | 99 |
Nicaragua | 49 | 2 |
Belice | 3 | 0 |
Incluso en categorías de nicho como las visas O (para individuos con habilidades extraordinarias) y P (para atletas y artistas) se otorgaron: Costa Rica (40 y 12, respectivamente) y Panamá (46 y 77) muestran cifras que, en proporción a su población, superan a las de sus vecinos del norte, reforzando su perfil de intercambio de talento especializado.
La vía a la residencia
Las disparidades regionales son aún más profundas en el ámbito de las visas de inmigrante, que otorgan la residencia permanente.
El Salvador, con 10.117 de estos permisos en 2024, representó por sí solo el 41% de todas las visas de inmigrante emitidas para la región centroamericana ese año. En contraste, Costa Rica y Panamá juntos apenas sumaron el 4% del total regional.
El motor de la inmigración legal desde toda la región es la reunificación familiar. Las categorías de Familiares directos y Vínculo familiar constituyen la abrumadora mayoría de los casos.
Visas de Inmigrante emitidas por país en 2024
País | Familiares directos | Inmigrantes por categorías especiales | Cupos por vínculos familiares | Cupos por oferta laboral | Lotería de visas | Total |
---|---|---|---|---|---|---|
El Salvador | 5.315 | 54 | 4,681 | 67 | 0 | 10.117 |
Guatemala | 3.496 | 11 | 2,510 | 51 | 64 | 6.132 |
Honduras | 3.439 | 52 | 1,765 | 39 | 0 | 5.295 |
Nicaragua | 1.157 | 23 | 642 | 31 | 33 | 1.886 |
Costa Rica | 420 | 4 | 197 | 35 | 22 | 678 |
Panamá | 188 | 1 | 92 | 26 | 2 | 309 |
Belice | 162 | 0 | 79 | 4 | 0 | 245 |
Las solicitudes de visa continúan tramitándose a diario en las embajadas y consulados de Estados Unidos en Centroamérica. Las cifras oficiales del próximo periodo fiscal estarían disponibles en el último trimestre de 2025.
Mientras tanto, los procesos consulares siguen su curso con base en la demanda, los requisitos de cada categoría y las políticas migratorias vigentes.