Conducir motocicleta en Costa Rica implica cumplir con requisitos distintos según el tipo de vehículo. El Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) establece tres tipos de licencias de moto (A1, A2 y A3), cada una regulada por la cilindrada del motor o su potencia en caso de ser eléctrica o híbrida.
A continuación, le explicamos los detalles clave sobre estos permisos, los requisitos para obtenerlos y otras dudas frecuentes que enfrentan quienes desean conducir este tipo de vehículos.
¿Qué tipo de licencia necesito según el cilindraje?
- Tipo A-1: Autoriza a conducir bicimotos y motocicletas de combustión interna con una cilindrada que no supere los 125 cc. En el caso de motores eléctricos o híbridos, la potencia máxima permitida es de 11 kilovatios (kW). También habilita la conducción de triciclos y cuadraciclos de hasta 250 cc. Esta es la única licencia a la que pueden acceder personas mayores de 16 años, siempre que cuenten con autorización escrita de un padre o representante legal, y que contraten una póliza de seguro por muerte, lesiones o daños a terceros.
- Tipo A-2: Permite conducir motocicletas de hasta 500 cc, o bien eléctricas o híbridas con una potencia máxima de 35 kW. Está dirigida a quienes ya tienen experiencia previa o buscan un rango intermedio de conducción.
- Tipo A-3: Es la licencia de mayor rango. Habilita a conducir motocicletas sin límite de cilindrada ni de potencia. También incluye el derecho a manejar los vehículos autorizados para los tipos A1 y A2.
¿Qué requisitos debo cumplir para obtener cada tipo?
Para todas las licencias se deben cumplir los siguientes pasos:
- Tener aprobado el curso teórico de manejo.
- Presentar un dictamen médico vigente.
- Realizar el pago correspondiente por el trámite.
- Hacer la prueba práctica con una moto del cilindraje que corresponde al tipo de licencia que se solicita.
En el caso específico de la licencia tipo A1 para menores de edad, se debe presentar también la autorización legal de un adulto responsable y la póliza de seguros.
¿Puedo obtener directamente la licencia tipo A3?
Según señalaron las autoridades a El Financiero, no existe ningún impedimento para que una persona solicite la licencia tipo A3 desde su primer trámite, siempre y cuando cumpla con todos los requisitos: presentar el examen práctico con una motocicleta de alta cilindrada y haber aprobado los exámenes previos. Es común que las personas comiencen por la A1 o A2 y vayan escalando, pero si desea obtener de una vez el rango más alto, puede hacerlo.
¿Cuánto debo esperar entre una licencia y otra?
Si una persona obtuvo, por ejemplo, la licencia tipo A1 y luego desea pasar a la A2 o A3, debe esperar 22 días hábiles para poder solicitar una nueva cita y realizar la siguiente prueba práctica.
Este plazo es obligatorio sin importar el tipo de licencia que ya tenga o a la que aspire.
¿Qué pasa si tengo varias licencias y cometo una infracción?
Es importante destacar que las infracciones de tránsito no son exclusivas de una licencia. Es decir, si un conductor tiene licencia tipo B1 para carro y una tipo A2 para motocicleta, cualquier multa que reciba se verá reflejada en todas sus licencias activas, ya que están vinculadas al mismo número de cédula.

Esto implica que acumular puntos o sanciones en uno de los permisos puede afectar su historial general de conducción y eventualmente generar la suspensión del derecho a manejar, sin importar el tipo de vehículo.