Los golden retriever, con su carácter noble y su deslumbrante pelaje, han conquistado los corazones de miles de personas en Costa Rica. No es de extrañar que esta raza se haya convertido en una de las favoritas entre las familias ticas que buscan un compañero leal y juguetón.
Sin embargo, detrás de esa mirada dulce y esa cola siempre en movimiento, se esconde una realidad económica que muchos tutores potenciales desconocen. Si bien la alegría y el amor incondicional que brindan son invaluables, la decisión de traer un golden retriever a casa va mucho más allá de la adquisición inicial del cachorro.
Basado en el testimonio de los dueños de al menos un golden retriever y la voz experta de un veterinario, este artículo le guiará a través de los gastos de manutención de esta raza, desde el primer día, para que pueda tomar una decisión informada y asegurar el bienestar de su futuro compañero canino.
Una mascota muy buscada
Según la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho) 2024, un total de 1.133.257 hogares del país (lo que equivale al 62,2%) tienen al menos un perro o un gato. En detalle, la investigación estimó que en estos hogares conviven 1.783.871 perros y 956.185 gatos.
Aunque, según la Enaho 2024, un 44,7% de los tutores en Costa Rica optan por perros sin raza específica, más conocidos como zaguates, ciertas razas puras gozan de gran popularidad y presencia en los hogares costarricenses, entre ellas la golden retriever.

Si bien, la encuesta no especifica el número de perros de cada raza que hay en el país, varios grupos en redes sociales reúnen a miles de personas dueñas o amantes de determinados tipos de perros, cuya cantidad e interacción permite identificar las razas que se posicionan en el top de las preferencias.
En el caso de los golden, en Facebook hay dos grupos diferentes llamados Golden Retriever Costa Rica, uno reúne a 29.100 miembros y el otro, 21.000 miembros. También está el grupo Peludos Golden Retriever, con 19.500 miembros, lo que demuestra el grado de popularidad que tiene la raza en el país.
“La mayoría de los miembros del grupo son propietarios de un golden o quieren adquirir un cachorro de esta raza. Como grupo, hemos organizado varias actividades presenciales y con base en la asistencia a esos eventos y la interacción en el grupo, calculo que puede haber entre 3.000 y 4.000 dueños de al menos un golden. En mi caso, tengo cuatro y hasta hace poco tenía cinco”, afirmó Mariana Agüero, administradora de uno de los grupos de Facebook Golden Retrievers Costa Rica.
En una encuesta realizada en dicho grupo, la mayoría de los dueños de al menos un perro de raza golden retriever reconocieron gastar entre ¢100.000 y ¢150.000 al mes en la manutención básica de su mascota (sin incluir emergencias). ¿Cómo se desglosan estos gastos?
Una alta inversión desde el primer día
La raza golden retriever, conocida por su nobleza, dulzura y energía, está entre las más populares en Costa Rica; sin embargo, muchos desconocen que tener uno de estos perros en la familia conlleva un compromiso económico significativo, prácticamente desde el día uno.
Entre los costos iniciales se incluye la adquisición del cachorro y los primeros gastos veterinarios obligatorios. El costo promedio de un cachorro golden retriever en Costa Rica, generalmente ofrecido con certificados y algún kit inicial, ronda los ¢350.000.
“Los precios por un cachorro pueden ir de los ¢150.000 a los ¢500.000, si tienen pedigrí. Sin embargo, también existe la opción de adoptar; en el grupo se publican unos tres o cuatro casos de adopción a la semana, en su mayoría de perros mayores de un año, y esas suelen ser publicaciones con mucha participación y respuesta”, afirmó Agüero.
El doctor Óscar Robert Escalante, de la Clínica Veterinaria Drs. Robert, explicó que durante el primer año de vida, los perros requieren varias visitas al veterinario para completar su plan de vacunación, desparasitación y la identificación.
De acuerdo con Robert, el ciclo de vacunas incluye un mínimo de cuatro dosis de la vacuna polivalente o múltiple (contra parvovirus, moquillo, hepatitis, leptospirosis, parainfluenza), además de una dosis anual contra la rabia.
Después del primer año se recomienda aplicar anualmente a las mascotas un refuerzo de la vacuna múltiple y adenovirus anual, junto con la vacuna contra la rabia (obligatoria por ley) y la vacuna contra la tos de las perreras (si el perro está en contacto con otros perros).
El Colegio de Profesionales en Medicina Veterinaria de Costa Rica establece una tarifa mínima para estas vacunas de ¢15.000 (¢26.000 en la vacuna múltiple y rabia).

Alimento para “comelones”
De acuerdo con Agüero, la alimentación es uno de los gastos mayores para los dueños de un golden retriever. Un saco de 18 kg de alimento concentrado puede costar desde ¢20.000 (calidad regular) hasta ¢80.000 (premium) y un perro de esta raza en edad adulta consume unos 600 gramos al día, por lo que un saco rinde cerca de un mes.
Para los perros con alergias o necesidades dietéticas especiales, existe la opción de la dieta BARF (basada en ingredientes crudos como carne, huesos, vísceras, frutas y vegetales), que puede tener un precio de entre ¢2.800 y ¢3.200 por kilo.
El exuberante pelaje de los golden también es una fuente de gastos. De acuerdo con Agüero, estos perros requieren unos 15 minutos de cepillado al menos dos veces por semana; además, el grooming profesional es esencial por lo menos una vez cada dos meses.
“El costo de un grooming puede oscilar entre ¢18.000 y ¢30.000, dependiendo del lugar y los servicios incluidos. Los machos tienen un pelaje más abundante que las hembras y es complicado de manejar. Para mantener la salud, la suavidad y el brillo del pelaje, para que el color sea uniforme, no se le caiga mucho ni se le hagan nudos, a menudo se requieren suplementos e hidratantes que pueden costar alrededor de ¢18.000 al mes”, añadió.

Un caro estilo de vida saludable
En cuanto a salud, el doctor Óscar Robert detalló que los gastos veterinarios que requiere un golden retriever pueden incluir consultas, medicamentos, exámenes, castración, vacunas y desparasitación.
Además, a medida que envejecen, son propensos a sufrir displasia de cadera y problemas articulares; también son propensos a emergencias.
“En razas grandes, aunque también sufren de problemas gastrointestinales como vómitos y diarreas, son más propensos a accidentes como cortes o ingestión de objetos grandes”, aseguró Robert.
De acuerdo con el médico veterinario, una consulta promedio cuesta entre ¢20.000 y ¢30.000, sin incluir medicamentos o exámenes, pero una cirugía de emergencia básica puede rondar los ¢200.000, siendo las más comunes, en razas grandes, la extracción de cuerpos extraños y las torsiones de estómago.
Por último, al ser perros activos y masticadores, implica un gasto constante en accesorios y juguetes, cuyo precio va de los ¢3.000 hasta los ¢25.000 (los más duraderos y para perros de mayor tamaño).
“Son perros que todo se lo comen, todo lo muerden, y constantemente hay que comprar juguetes, bolas, huesos, palos y otros artículos que sean resistentes, que aguanten el torque de la raza, que son bastante caros”, aseguró Agüero.
“La esperanza de vida de un golden es de unos 15 años, pero cuando rondan los 10 años, empiezan a tener problemas de cadera o articulaciones, por lo que, además del cobertor del carro, ocupás la rampa para subirlo y otros gastos adicionales”, añadió.
Tanto Robert como Agüero coinciden en que, por su tamaño y energía, los golden requieren de hogares con mucho espacio verde para mantenerse saludables, de lo contrario, es necesario sacarlo a pasear al menos dos veces al día; lo que podría significar un gasto adicional para contratar paseadores o guarderías que atiendan a la mascota.
Ambos coinciden también en que la retribución a tanto gasto está en que los golden retriever son perros sumamente nobles y dulces, ideales para familias con niños; poseen mucha energía, son muy cariñosos y, a pesar de no parecerlo, son muy protectores.
Estas cualidades los hacen aptos para brindar soporte emocional, terapia y asistencia a personas con necesidades especiales.
Ahora bien, a pesar de sus muchas cualidades positivas, advierten que es común que las personas los adquieran basándose en lo que ven en películas, sin considerar que es una raza con grandes desafíos y muy demandante.
“La falta de información y la idealización de la raza tienen consecuencias tristes, ya que muchos de estos perros terminan en adopción y el sufrimiento que esto conlleva para los animales, imagínate qué difícil para el perro tener su familia los primeros meses o años y después tener que adaptarse a otro hogar. Pueden experimentar depresiones, ansiedad y desarrollar apegos o dependencias emocionales hacia sus dueños, lo que agrava la dificultad de un abandono”, concluyó Agüero.
