Si hay una raza de perro que fácilmente se gana el ser considerado un miembro de la familia, esa es el poodle. Su encantador pelaje rizado, su gran inteligencia y su carácter leal y juguetón no solo los hacen atractivos estéticamente, sino también compañeros excepcionales.
Integrar un poodle en la vida familiar es incorporar una fuente constante de afecto, un perro con una notable facilidad para el entrenamiento y un compañero que se adapta bien tanto a la vida activa como a los momentos de calma en casa.
Sin embargo, detrás de esta adorable figura se esconde una realidad que todo futuro dueño de un perro de esta raza debe conocer: el costo económico de su manutención. En Costa Rica, asegurar el bienestar de un poodle, una raza con necesidades específicas de salud y aseo, requiere una planificación financiera que va más allá de la compra inicial.
La belleza de su pelaje y su predisposición a ciertas condiciones médicas transforman su cuidado en una inversión constante. Este artículo desglosa el gasto que implica la tenencia responsable de un poodle, para que el sueño de tener esta elegante raza no se convierta en una sorpresa financiera.

Unos “colochos” muy buscados
Según la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho) 2024, la presencia de mascotas es significativa en Costa Rica, con un 62,2% de las familias (1.133.257) que albergan al menos un perro o un gato. La investigación estima que la población de mascotas en estos hogares asciende a 1.783.871 perros y 956.185 gatos.
A pesar de que el 44,7% de los dueños costarricenses prefieren perros mestizos o sin raza específica, conocidos popularmente como “zaguates”, algunas razas puras como los poodle mantienen una alta popularidad y presencia en el país, según la Enaho 2024.
Si bien la encuesta no detalla la cantidad de perros por raza, la popularidad de ciertas de ellas se puede inferir indirectamente a través de la gran cantidad de grupos y la interacción de miles de amantes o dueños de perros de razas específicas en redes sociales.
En el caso de los poodles, en Costa Rica existen varios grupos de Facebook relacionados con esta raza. El grupo Poodle Ticos Consentidos es el que más miembros reúne, con un total de 28.700. Le siguen el grupo French Poodle Tacita Costa Rica, con 26.900 miembros, y French Poodle Costa Rica, con 5.100 miembros.
Ana Carolina Chinchilla Rojas, dueña del negocio Carito Pecheras, con 15 años de experiencia trabajando con perros, asegura que aunque los poodles son compañeros leales y afectuosos, su manutención requiere una planificación financiera cuidadosa, especialmente en grooming, alimentación y posibilidad de enfrentar costosos tratamientos médicos.
Chinchilla es administradora del grupo Poodle Ticos Consentidos y explica que el grooming es indispensable para el pelaje de estos perros, pues también ayuda a prevenir problemas de piel. ‘Carito’, quien trabaja directamente con groomers, indica que un servicio puede oscilar entre ¢10.000 y ¢25.000 al mes, sin incluir productos o tratamientos especiales.

Estómago y salud delicados
Por su parte, Chinchilla y varios miembros del grupo consultados en redes sociales, aseguran que el costo de la alimentación para un poodle es muy variable.
“Aunque pueden ser alimentados con alimentos estándar, la mayoría de los dueños utiliza alimentos premium, esto puede representar un gasto mensual de al menos ¢40.000. También hay dueños que les dan comida BARF, que son carnes crudas, lo cual aumenta considerablemente ese gasto", explica Chinchilla.
En cuanto a salud, los poodles son propensos a tres padecimientos muy fuertes: ceguera (puede ser genética o desarrollarse con la edad), problemas de piel (sobre todo alérgicos) y problemas gástricos.
“Los gastos veterinarios pueden ser muy elevados. Una visita de rutina varía según la zona, siendo más cara en lugares como Santa Ana que en Turrialba o San Carlos. Sin embargo, los tratamientos para padecimientos como las alergias pueden ser superiores a los ¢200.000”, enfatizó Chinchilla.
Precisamente, los dueños de poodle coinciden en que su mayor preocupación financiera son los gastos veterinarios por tratamientos especializados.
El doctor Óscar Robert Escalante, de la Clínica Veterinaria Drs. Robert, detalla los costos de salud que suelen tener los perros de esta raza, que pueden incluir consultas, medicamentos, exámenes, castración, vacunas y desparasitación:
- Consultas de rutina: Una visita de rutina al veterinario varía según la zona geográfica, y ronda entre ¢20.000 y ¢30.000, sin incluir exámenes o medicamentos.
- Protocolo preventivo: Los perros deben cumplir anualmente con un protocolo de vacunas y refuerzos; así como desparasitaciones internas y externas cada tres meses. El precio de cada vacuna ronda entre los ¢15.000 (dosis contra la tos de perreras) y ¢26.000 (refuerzo múltiple) y la desparasitación los ¢14.500.
- Cirugía básica de emergencia: Puede rondar los ¢200.000, siendo las extracciones de cuerpos extraños y las torsiones de estómago las más comunes.
- Tratamientos: El costo de los tratamientos para padecimientos como las alergias puede ser superior a los ¢300.000, en un solo evento.
Por su parte, tanto Chinchilla como los dueños consultados, añadieron que los poodles son una de las razas que más requieren accesorios. Desde artículos para el cuidado del pelo o la vida diaria, como cepillos de cerdas finas, camas, collares y pecheras, hasta estéticos como lazos, sombreros o ropa.
Algunos dueños de esta raza de perros también suelen comprar accesorios para pasearlos, como bolsos transportadores, protectores de asientos del vehículo o bebederos portátiles, que representan un gasto adicional.

| Categoría de gasto | Descripción | Frecuencia | Costo estimado | Notas |
|---|---|---|---|---|
| Gastos iniciales | Cachorro | Única | ¢150.000 - ¢200.000 (promedio) | Precio varía según criador, tamaño y pedigrí. Existe opción de adopción. |
| Vacunas | 4 dosis de polivalente/múltiple, 1 dosis antirrábica | Tarifa mínima ¢15.000 por vacuna (¢26.000 para múltiple y rabia). | Se aplican durante el primer año | |
| Desparasitación | Múltiple | Tarifa mínima ¢6.000 -¢14.500 | ||
| Alimentación | Alimento concentrado (3 kg) | Mensual | ¢6.000 (regular) - ¢80.000 (premium) | Un perro mediano (de 5 a 10 kg de peso) consume entre 4,5 y 6,5 kg al mes |
| Dieta BARF | ¢2.800 - ¢3.200 por kg | Para perros con alergias o necesidades especiales. | ||
| Cuidado y estética | Grooming profesional | Bimensual | ¢10.000 - ¢25.000 | Dependiendo del lugar y servicios. |
| Salud | Consulta veterinaria | Variable | ¢20.000 - ¢30.000 | Sin incluir medicamentos o exámenes. |
| Cirugía de emergencia básica | Variable | Alrededor de ¢200.000 | Ejemplos: extracción de cuerpos extraños, torsiones de estómago. | |
| Vacunas | Anual | Refuerzo múltiple (¢26.000), rabia (¢26.000), tos de perreras (¢15.000) | Anuales, después del primer año | |
| Desparasitación | Anual | Tarifa mínima ¢6.000 -¢14.500 | ||
| Castración | Única | Desde ¢22.000 | ||
| Accesorios y juguetes | Cama, platos para alimento, collar, arnés, pechera, correa, juguetes, huesos | Constante | ¢3.000 - ¢50.000 |
De origen alemán y herencia cazadora
A pesar de su asociación con Francia, el poodle tiene sus raíces en Alemania. Inicialmente, fue criado como un perro de agua especializado, utilizado para recuperar presas (principalmente aves acuáticas) en estanques y lagos. La inteligencia, la natación experta y el pelaje rizado y denso que le ofrecía protección térmica, lo hicieron invaluable para los cazadores.
Fue en Francia donde la raza fue refinada y popularizada, especialmente entre la nobleza, y donde se desarrollaron sus variedades de tamaño que hoy conocemos, consolidando su imagen de elegancia y sofisticación.
La llegada del poodle al continente americano se produjo a lo largo de los siglos XIX y XX, siendo apreciados en Norteamérica por su destreza en la caza, aunque su popularidad como mascota y perro de exhibición creció tras la Segunda Guerra Mundial.
Por su parte, el poodle miniatura y toy rápidamente ganaron terreno en América Latina debido a su tamaño adaptable a la vida urbana, su carácter cariñoso e inteligente, que lo han posicionado como una de las razas puras más queridas y buscadas para la compañía familiar.
Tenencia responsable
El Dr. Robert Escalante subraya que la tenencia de una mascota, específicamente un perro, es una responsabilidad a largo plazo, con una esperanza de vida de 10 a 15 años. Esta longevidad implica que con el tiempo los animales requerirán mayores cuidados veterinarios, por lo que es fundamental tener esto en cuenta.
Para quienes consideran tener un perro, el experto aconseja tomar una serie de precauciones y evaluaciones. En primer lugar, es crucial destinar un presupuesto fijo no solo para el cuidado diario, sino también para cualquier emergencia que pueda surgir. Además, es indispensable evaluar las condiciones de vida, analizando si el tamaño de la casa y el tiempo disponible se ajustan a las necesidades de la raza.
Finalmente, la decisión de incorporar un perro debe ser familiar y muy consciente, pues se está sumando un nuevo miembro a la familia por un tiempo prolongado.
