Los resultados de este año fueron interesantes y llama la atención que una de las dietas más populares del momento como es la dieta “keto”, obtuvo una de las puntuaciones más bajas en la lista de mejores dietas en general por su poca sostenibilidad a largo plazo según los expertos.
Visitantes europeos fueron 5,7% más e impactaron estadía y gasto promedio.
Todas las entidades sujetas a Conassif declararán el período 2019, atendiendo reglas de la Ley 7.092 conforme lo establece el Reglamento al Impuesto Sobre la Renta, en cuyo caso, las rentas de capital y ganancias y pérdidas de capital que se hayan generado a partir del 1° de julio y hasta el 31 de diciembre de 2019.
La cifra anual se completó tras registrarse en diciembre un aumento del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del 0,1%, por debajo de las expectativas del mercado.
Tras un 2019 marcado por la desaceleración de la economía, la incertidumbre provocada por la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas (9.635) y la caída en la confianza de los consumidores y empresarios, aparecen en el horizonte dos herramientas de políticas públicas que pueden ayudar a revertir la coyuntura: colocación de crédito para emprendedores y simplificación de trámites.
El Banco de Costa Rica y el Banco Popular mostraron de sus mejores ganancias en años, mientras el Nacional mejoró el resultado sin llegar a las cifras vistas años atrás.
Costa Rica no escapa de esta trampa. La incapacidad para crear empleo para todas las personas que lo necesitan y la contracción del dinero que ganan las familias son los primeros factores que impulsan el cuasi perpetuamiento de este flagelo.
El sector productivo reportó que el exceso de trámites (25%), las altas tasas de interés (17%) y la inestabilidad marcoeconómica (16%), son los principales factores que obstruyeron el crecimiento durante el año.
La recta final del 2019 arroja un balance muchísimo más positivo que los lamentables números rojos del último trimestre del 2018.Aún así, todavía nos encontramos en una especie de compás de espera en materia de señales claras de reactivación de las inversiones, muchas de ellas postergadas o congeladas, y generación de empleo en un país con serios problemas de endeudamiento en los hogares.
EF utilizó los datos de la recién publicada Encuesta de Ingresos y Gastos de los Hogares (Eenigh 2018) para elaborar una visualización de nueve gráficos que le ayudarán a responder la pregunta: ¿cómo llegan las 1,5 millones de familias de Costa Rica al viernes negro 2019?