Bajo el supuesto de que el precio de la gasolina se mantenga en el nivel actual, usar un carro eléctrico por un año puede tener una diferencia aproximada de ¢2 millones si recorre poco más de 15.000 kilómetros.
Las empresas emergentes y las multinacionales han planeado enfocarse en el valor agregado de sus productos en tiempos de pandemia. Además, se tendrán novedades en autos, pantallas y otros 'gadgets' de firmas como Audi, LG y Samsung, entre otras.
Los distribuidores se alistan para una ExpoMóvil que se efectúa en medio de un contexto en el que el sector automotor ha sido golpeado por una economía con un tipo de cambio inestable y por una incertidumbre fiscal.
Entre las teorías que se barajan para explicar el incremento en las ventas de este segmento por sobre el resto del mercado, la más popular hasta el momento sería que los consumidores de mayores ingresos serían los más beneficiados por los cambios tributarios impulsados por la administración de Donald Trump.
A pesar de que las automotrices bosquejan un mundo de autos eléctricos silenciosos y elegantes o incluso cápsulas que se conduzcan solas y que sean más parecidas a una sala de estar que a un auto trucado, el futuro completamente eléctrico está más lejos de lo que aparenta.
Los costarricenses empiezan a buscar independencia económica y estabilidad familiar a los 24 años, según estudio
Se concentran en fortalecer su portafolio sin descuidar servicio, tecnología y promociones para el año
Mientras llegan los autos que se manejan solos, el mercado local ofrece vehículos conectados
El lujo, un sector con importantes márgenes sigue dominado por los fabricantes alemanes y en menor medida japoneses
En el CES Las Vegas desfilaron los vehículos del futuro