El ministerio de Hacienda colocó un monto total colonizado de ¢564.000 millones en canjes de deuda durante el 2021. El pasado jueves 14 de octubre realizó la última operación para un monto de ¢57.675 millones.
Con este tercer canje del año, el Ministerio de Hacienda alcanza un monto acumulado por canjes de deuda interna por ¢391 mil millones, cifra que representa el 61% del total canjeado para el año 2020.
Este jueves 11 de febrero el Ministerio de Hacienda informó que captó ¢213.000 millones en títulos de deuda interna en el mercado bursátil. Este monto se distribuye en ¢79.815 millones y $216 millones a dólares.
Noviembre y diciembre suman los mayores vencimientos del segundo semestre.
El gobierno argentino, en tanto, ha reiterado que su propuesta es "el último esfuerzo" que puede hacer el país. Argentina ofrece pagar unos $53,5 dólares por cada 100 de deuda, los acreedores exigen unos $56,5 por cada 100.
EF entrevistó a Alejandra Hernández, viceministra de egresos, y a Mauricio Arroyo, subtesorero nacional, para ahondar en los retos de la gestión de la deuda en 2020, y en los próximos dos años.
El resultado es una mezcla de que en setiembre se dieron ingresos por impuestos, el último adelanto trimestral de renta y en gastos, la mayor contención de remuneraciones y transferencias.
Atrasar el pago de eurobonos sería rentable si la percepción de riesgo de Hacienda, en el mercado externo, es más baja que al momento en el que se realizó la operación.
El Ejecutivo presentó al final de la tarde de este martes 18 de junio, el cuarto proyecto de ley de presupuesto extraordinario del 2019 con el objetivo de pedirle a los diputados que aprueben un salvavidas financiero para inyectar dinero a una institución que tiene gastos mensuales por ¢3.400 millones, pero desde marzo genera ingresos promedio por ¢795 millones cada mes.
Si hay algo que no saben hacer en el Ministerio de Hacienda, aparte de no presentar presupuestos a tiempo, es ponerse de acuerdo.