Rodrigo Chaves solicitó al ICE la implementación de las normas NIIF en su información contable para bajar “a la mayor brevedad” las tarifas de sus servicios eléctricos, sin embargo el Instituto aplicó las normas en 2021, año en el que la Aresep hizo los rebajos correspondientes.
La propuesta incluye medidas como la renegociación de deudas o la venta de activos no estratégicos.
Las entidades del área social y de lucha contra la pobreza y del sector salud encabezaron la adquisición de bienes y servicios.
Muchos abogan por dejar libre la posibilidad de crear sistemas de generación en los que la energía producida sea usada para autoconsumo y los sobrantes se inyecten en la red eléctrica a cambio de un pago, otros creen que es una amenaza directa para las empresas eléctricas. Son discursos que empiezan a superarse fuera de Costa Rica.
A mediados de agosto de 2019 las compras de entidades estatales en tecnología de información y comunicación sumaban ¢142.255 millones, destacándose el INA, el ICE, el Ministerio de Hacienda y la Fundación Omar Dengo por el monto acumulado en sus contrataciones.
Empresas analizan nueva metodología que transformará cálculo de tarifas residenciales
Empresa quiere que se amplíen beneficios del proyecto a más tecnologías como la de los vehículos híbridos, algo que contradice la naturaleza de la actual propuesta
Estaciones de recarga y nuevas leyes pretenden estimular la demanda
Con reglas claras, poco a poco más hogares y empresas podrán implementar la generación distribuida
Negocio por ¢20.000 millones entre diciembre y febrero pasados