En sintonía con la estrategia del gobierno anterior, la administración de Rodrigo Chaves ya busca crédito externo para abaratar los costos de la deuda pública vigente y extender sus plazos.
Gobierno asegura que estas emisiones son necesarias para obtener financiamiento más barato en los próximos años y bajar la presión presupuestaria que ejerce el pago de intereses a las arcas nacionales.
El mejor desempeño hasta ahora lo muestra el bono bde 43 (con vencimiento en 2043) el cual registra un crecimiento del 2,8% desde que empezó el conflicto entre Rusia y Ucrania.
La invasión de Rusia a Ucrania tuvo más afectación sobre los eurobonos costarricenses que las elecciones nacionales.
El ligero aumento se dio en la parte larga de la curva, es decir, en los bonos con vencimientos entre el 2031 y el 2045.
El 2021 significó para Hacienda la disminución en las tasas de interés y un mercado dispuesto a colocar recursos en deuda pública, pero varios factores se agrupan para hacer del 2022 un año más difícil para la captación.
Los vencimientos de eurobonos para el siguiente gobierno ascienden a $1.500 millones, una cifra similar al préstamos negociado con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Los bonos de deuda soberanos se depreciaron hasta 6 puntos porcentuales en las últimas dos semanas.
El entorno político en el que ya comenzó a sumergirse Costa Rica afecta no solo la percepción de los inversionistas en sí, si no que se materializan también el precio de sus bonos.
Pese a la aprobación en primer debate del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional el mercado bursátil no tuvo mayores efectos, pero el país sí pudo observar de manera casi inmediata una leve apreciación.