A marzo de 2022, los ingresos totales alcanzaron ¢1.937.253 millones y los gastos totales, sin intereses, ¢1.575.490 millones; según las cifras fiscales presentadas por el Ministerio de Hacienda.
Las cifras fiscales a enero del presente año -presentadas por el Ministerio de Hacienda- muestran que los ingresos totales alcanzaron ¢612.346 millones y los gastos totales, sin intereses, ¢568.928 millones.
Los emisores privados del mercado primario son del sector financiero principalmente.
Setiembre registró el segundo superávit primario mensual más alto durante el 2021, cuando los ingresos alcanzaron un 1,39% del PIB y los gastos totales sin intereses un 1,20%.
El Central mejoró su previsión para varios de los indicadores económicos del país, incluyendo el crecimiento de la producción para este 2021 y el cierre del déficit financiero.
Mientras las cuentas primarias mejoran, el pago de intereses aumenta y la deuda del Gobierno Central asciende a ¢26.226.691 millones o un 69,29% del PIB.
La primera parte del año terminó como un periodo positivo para el Ministerio de Hacienda en cuanto a captaciones en subastas y rendimientos.
Con el resultado a abril, el superávit acumulado al primer cuatrimestre asciende a ¢231.422 millones (0,61% del PIB), el segundo mejor resultado de los últimos 15 años.
Desde el 2009, no se experimentaba un superávit primario en los primeros tres meses del año. No obstante, el país aún maneja un déficit financiero importante por el aumento del pago de intereses.
En el primer bimestre del 2021, el Gobierno pagó ¢340.586 millones en intereses, un incremento del 29% respecto al mismo periodo del año anterior.