Solo horas después de que la Reserva Federal anunció otro aumento de 75 puntos base sobre sus tipos de referencia, el Banco Central anuncia la nueva subida.
Esta es la cuarta alza consecutiva de las tasas de interés de referencia de la Fed.
México se convirtió en otro de los países que responde a la creciente inflación global. Recientemente Costa Rica y Estados Unidos alzaron sus tasas.
Como medida complementaria a los incrementos en la Tasa de Política Monetaria, la Junta Directiva del Banco Central acordó aumentar la tasa del encaje mínimo legal de manera gradual para los depósitos y obligaciones en moneda nacional.
La Tasa Libor, utilizada como referencia para créditos en dólares en el país, se extinguirá en 2023.
La nueva metodología calcula la tasa básica pasiva en 0,24 puntos porcentuales más que la anterior, sin embargo se implementará de manera gradual a través de un promedio ponderado.
El Banco Central de Brasil (BCB) volverá a incrementar este miércoles 4 de mayo la tasa de interés de referencia en un punto porcentual, hasta 12,75%, según el consenso del mercado, en un nuevo intento por calmar una inflación que no da tregua.
Este es el cuarto ajuste consecutivo de la Tasa de Política Monetaria, pues los incrementos anteriores fueron de 50 puntos base en diciembre de 2021, de 50 puntos base en enero de 2022 y de 75 puntos base en marzo pasado.
De acuerdo con el Banco Central esta inflación importada combina el efecto de los mayores precios internacionales de las materias primas y de los bienes en general, los mayores costos del transporte marítimo y el aumento en el tipo de cambio.
Mucha liquidez disponible en el sistema financiero ralentiza los incrementos en las tasas de interés pasivas, pero expertos prevén que los aumentos se irán dando de manera gradual.