Las regiones con alto potencial de crecimiento económico pueden verse sofocadas rápidamente por la falta de capital humano calificado y experimentado.
El porcentaje de personas asalariadas que teletrabajan se redujo en 7,6 puntos porcentuales (p.p), en comparación con el mismo periodo de 2020.
Casi la mitad de las pymes afirma tener la mayoría de sus empleados trabajando de manera virtual al menos una parte del tiempo, según encuesta.
En los países desarrollados la preocupación en el mercado laboral surgió con la llamada ‘gran renuncia’. ¿Cómo se manifiesta la tendencia de búsqueda de salud y bienestar en el empleo a nivel local?
Las compañías están cada vez menos interesadas en invertir por su cuenta en la adecuación de sus espacios de trabajo, y más atraídas por oficinas plug & play es decir, aquellas listas para ocupar y usar, incluso con mobiliario y equipos.
Según estimaciones, si una familia con ingresos medianos quiere comprar una vivienda deberá gastar el 58% del dinero ganado cada año para pagar.
La nube de Microsoft ha sido fundamental para la continuidad de las operaciones de millones de organizaciones alrededor del mundo. Gracias a su tecnología, las personas pudieron continuar siendo productivas durante los confinamientos y ahora adoptan nuevos modelos de trabajo híbrido y flexible.
Hoy se da por sentado que el teletrabajo llegó para quedarse, o al menos en forma híbrida, aunque no todas las industrias ni todos los países estuvieron en condiciones de adoptarlo en forma masiva y sin contratiempo
Muchos empleos que no pueden migrar al teletrabajo y empresas reacias a aplicar esta modalidad entre sus colaboradores inciden en que el porcentaje sea “bajo”, de acuerdo con los expertos.
La transformación digital no solo es necesaria para obtener una ventaja competitiva sobre la competencia, sino que también es imprescindible para hacer que las empresas sean más resilientes frente a lo inesperado.