La nueva plataforma para pagos y declaraciones de los contribuyentes del Ministerio de Hacienda, Tribu-CR, daría solución a varias puntos débiles que presenta el actual sistema de Administración Tributaria Virtual (ATV).
Inicialmente sería lanzada el 4 de agosto de este 2025 tras un periodo de apagón del servicio actual por casi tres semanas, que finalmente fue cancelado el 18 de julio (mismo día que empezaría) debido a una orden cautelar. No obstante, la institución anunció que se pospondrá hasta el 6 de octubre, de forma que la desconexión de ATV y asociadas se programó para el 25 de septiembre a las 11:45 p.m. y, consecuentemente, la fecha de integración de las herramientas se moverá.
A continuación explicamos cinco aspectos clave que, según Hacienda, cambiarán una vez que Tribu-CR entre en vigencia.
Varios trámites, una sola plataforma
Si nos remontamos a los motivos de la creación del nuevo portal digital, destaca particularmente la búsqueda de un sitio que reúna todas las herramientas que los ciudadanos de Costa Rica requieren para llevar a cabo sus trámites tributarios.
Partiendo de esa premisa, Mario Ramos, director general de Tributación, explicó que ese es principal problema de ATV: su necesidad de apoyarse en la plataforma de Trámites Virtuales (Travi) y obligar al usuario a brincar de una en otra.
Por eso, ahora los contribuyentes podrán gestionar declaraciones, actualizar información, presentar solicitudes, consultar el estado de sus impuestos y otros sin salir del sistema ni dirigirse a otros sitios.

Datos en tiempo real
Ramos aseguró que “en ninguno de estos sistemas (ATV y Travi) se refleja una cuenta tributaria que muestre con veracidad los créditos y las deudas del contribuyente", al menos hasta que llegue Tribu-CR. Esta última permitirá acceder a datos en tiempo real y constante actualización.
Asimismo, el sistema podrá conectarse con otras plataformas internas y externas para generar reportes, indicadores y estadísticas, de forma que el contribuyente podrá consultar en línea su cuenta corriente con información actualizada en tiempo real sobre deudas y pagos.
Medidas de seguridad
Otro de los cambios será el fortalecimiento de los mecanismos de seguridad en el acceso al sistema. A diferencia de ATV, que requería de una tarjeta inteligente virtual, el nuevo portal pide el uso obligatorio de certificados digitales y autenticación multifactor, es decir, varios pasos para verificar la identidad del usuario.
Esto se puede ver desde la forma en que se debe entrar para empezar a utilizarla, pues le pedirá verificar en varias ocasiones su identidad por medio de códigos enviados a su medios de contacto como teléfono y correo electrónico, así como la firma digital si cuenta con una.
Gestión de riesgo
Otra de las mejoras que promete es la automatización de procesos como devoluciones, compensaciones y registro de ingresos. Esto permitirá que algunas gestiones relacionadas como pagos en exceso, saldos a favor o acreditaciones entre deudas se resuelvan sin necesidad de intervención manual.
Además, el ministerio afirmó que estos procesos estarán alineados con las Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público (NICS), las cuales tienen por objetivo estandarizar la gestión financiera en las entidades públicas, facilitar auditorías y mejorar la rendición de cuentas.
Vector fiscal
Por otro lado, se anunció la creación de un vector tributario personalizado para cada contribuyente. Este será generado de forma automatizada desde el momento mismo en que se realice la inscripción ante Hacienda. Esta herramienta permitirá definir cuáles son las obligaciones fiscales de cada persona o empresa en función de sus características particulares.
Para ello, le brindará datos a manera de recordatorio sobre los impuestos que debe declarar y pagar el contribuyente, el régimen tributario en el que se encuentra inscrito, la periodicidad con la que debe presentar sus declaraciones y los deberes formales que debe cumplir, como la emisión de comprobantes electrónicos, la inscripción de actividades o el uso de ciertas plataformas digitales.
Todo el proceso será determinado automáticamente por el sistema, tomando en cuenta variables como el tipo de actividad económica registrada y otros elementos asociados al perfil fiscal.