Una nueva reforma al reglamento por el Banco Central de Costa Rica (BCCR) introduce una modificación en una de las plataformas de transferencia de dinero más utilizadas en el país, Sinpe Móvil. Esta herramienta, administrada por el BCCR, forma parte del Sistema Nacional de Pagos Electrónicos (Sinpe).
Sinpe Móvil permite a los clientes del sistema financiero nacional procesar pagos con acreditación de fondos en tiempo real, asociando una cuenta bancaria a un número de teléfono. El servicio opera las 24 horas del día, todos los días del año.
LEA MÁS: Vienen cambios en tributación a partir de setiembre: Banco Central aclara qué pasará con Sinpe Móvil
La plataforma cuenta con más de 3 millones de usuarios activos y su uso se intensificó durante la pandemia, consolidándose como un medio de pago digital popular en el país y en el que algunos comercios lo exigen con tal de no recibir pagos con tarjeta.
El BCCR fijó un nuevo tope para las transferencias realizadas a través de Sinpe Móvil mediante mensajes de texto (SMS). El monto máximo diario para estas operaciones se estableció en ₡100.000. Esta medida fue incorporada en una reforma al Reglamento del Sistema de Pagos.

Actualmente, algunas entidades financieras permiten a sus clientes enviar hasta ₡500.000 diarios por medio de SMS. Con la nueva regulación, todos los bancos y entidades financieras del país deberán acatar este límite de ₡100.000 diarios para las transferencias por mensaje de texto.
La normativa indica que los canales no autenticados, como los SMS, deben iniciar con un monto predefinido y será el cliente quien elija el monto máximo que desea habilitar, sin que este supere los ₡100.000 diarios.
La autorización para incrementar este monto debe realizarse a través de un canal autenticado, como la aplicación del banco o la banca en línea, posibilidad que puede cambiar en los próximos días.
Sin embargo, este ajuste no afecta las transferencias realizadas mediante las aplicaciones de las entidades bancarias o la banca en línea. En estos canales, los límites para transferir dinero seguirán siendo definidos por cada banco o entidad financiera.
La decisión de establecer este límite responde a los riesgos de seguridad asociados al canal de SMS. Los mensajes de texto no cuentan con mecanismos de autenticación robustos como la verificación biométrica o el uso de tokens, lo que los hace más vulnerables a estafas y fraudes electrónicos.
Un segmento de usuarios, especialmente en zonas con baja cobertura de internet, todavía utiliza el canal SMS para realizar transferencias.
La junta directiva del BCCR tomó la decisión en firme el pasado 6 de agosto. La reforma al reglamento se encuentra en consulta pública desde el 19 de agosto por un plazo de 10 días hábiles para recibir observaciones.