El Banco Central se vio forzado a intervenir, por tercera vez durante este 2021, en el Mercado de Monedas Extranjeras debido a la fuertes presiones de demanda por la divisa.
Para el cierre de la sesión se habían negociado $27 millones de los cuales $19,6 correspondieron a aportes del Central. Es decir, que del total del monto negociado el 72% fue aportado por al entidad.
En precio promedio en el Monex bajó ¢2 de un día a otro, gracias a la intervención que realizó el Banco Central de Costa Rica este jueves 26 de octubre.
La política del Banco Central de Costa Rica (BCCR) es intervenir en el Monex solamente cuando la operación funcione para estabilizar el tipo de cambio de movimientos abruptos, por lo que no es común que esta entidad intervenga constantemente. De hecho en el transcurso del año solamente se ha manifestado en tres ocasiones.
El precio del dólar alcanzó su cifra máxima el pasado miércoles 25 de octubre, lo que pudo generar cierto nerviosismo en los participantes y provocar una alta demanda de la divisa. No obstante el país atraviesa por una serie de eventos coyunturales que ocasionan que el precio siga subiendo.
Factores estacionales y una demanda real por parte del público de la divisa son algunos de los eventos que continúan presionando al alza el precio del dólar en el país. Los primeros meses del segundo semestre son de baja afluencia de dólares, la cual se recupera hasta en noviembre.
El economista Fernando Naranjo comentó días atrás a EF, que el Banco Central no podía perder más reservas para intervenir en el mercado cambiario. No obstante, este 26 de octubre se generó la intervención más alta del año.
El precio en el sistema financiero supervisado para la compra de dólares oscila entre ¢626 y los ¢632, si se exceptúan las casas de cambio. En cuanto al valor para la venta este se mueve entre los ¢640 y los ¢648.