
Los bancos públicos y privados, afiliados a la Asociación Bancaria Costarricense (ABC), han brindado readecuaciones o reestructuraciones de crédito a casi un 78% de la cartera del sector turismo, tras las fuertes consecuencias que los empresarios de la actividad enfrentaron ante la llegada de la COVID-19 al país.
Entre las acciones de las entidades bancarias también se encontraron posposiciones de pago de interés y amortizaciones, así como la disminución en las tasas de interés.
El dato se dio a conocer durante el II encuentro de Caminos para la recuperación: “El turismo sostenible como fuente de crecimiento económico”.
El presidente de ABC, Álvaro Saborío, manifestó que el Sistema Bancario Nacional (SBN) desde inicios de la pandemia ha apoyado al sector de turismo fuertemente afectado por la crisis sanitaria y dijo que continúan trabajando en la búsqueda de soluciones.
Al 31 de marzo de 2021 la cartera de crédito destinada a este sector estuvo constituida por 74.000 operaciones en total por un monto ¢619.677 millones (tanto readecuado como sin readecuar).
Del saldo total dedicado a este sector al 31 de marzo de 2021:
- El 77,6% había recibido alguna readecuación o reestructuración por parte de los bancos.
- El 40% había obtenido una posposición en el pago de intereses.
- El 38,6% había obtenido una posposición del cronograma de amortizaciones.
- Un 20% obtuvo una reducción en la tasa de interés.
Afectación por la pandemia
El sector turismo es una de las actividades económicas más golpeadas por la pandemia y que más rápido experimentó los efectos de la crisis económica tras el cierre de fronteras.
En el caso de Celia Quintana, hotelera, aseguró que uno de los muchísimos retos que tuvieron que enfrentar, fue el verse sin clientes, cero ingresos, con un negocio cerrado por cinco meses y tener que hacer frente a los compromisos económicos.
“Es aquí donde para nosotros fue vital contar con la apertura y anuencia de la banca para prórrogas y refinanciamientos de créditos adquiridos previamente, sin esto hubiese sido imposible siquiera pensar en una recuperación y mucho menos en una apertura. En este momento seguimos adelante, nos hemos ajustado y podemos estar abiertos y operando para el sector turismo”, agregó la empresaria.
Caminos para la recuperación es un esfuerzo de la ABC, para facilitar el diálogo entre los diferentes actores de la sociedad, en procura de sentar las bases para la reactivación económica y lograr un crecimiento sostenido, que favorezca a toda la población.
“El turismo local es en este momento importantísimo, para lograr la sostenibilidad de la industria turística costarricense. El turismo estadounidense es el más importante a nivel internacional, pero seguimos esperanzados en que se reactive también el turismo europeo y seguimos trabajando en otros mercados, como el turismo chino”, comentó por su parte Rubén Acón, presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur).