
La banca nacional tiene problemas para disminuir la larga lista de propiedades que se adjudican al ejecutar las garantías de préstamos incobrables.
Las entidades se deshacen de cierta cantidad al año, pero no logran reducir la gran cifra que registran sus arcas por la dificultad de venderlas.
Por ello, la Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef) busca una reforma que cambiaría el modo de aceptar o no las garantías, donde no todo quede a manos del banco.
La mayoría de estos bienes son lotes o casas de habitación y la cantidad varía en cada banco, pero sin duda los del sector público lideran la lista.
El Banco Nacional (BNCR) es el que ocupa el primer lugar. Al cierre del 2014, contaba con 1.769 bienes, 374 más que en el 2013. Durante el año pasado, la entidad vendió un total de 513 .
Según Maricruz Rodríguez, directora de gestión comercial del banco, estos bienes aumentan sin pausa desde la crisis financiera.
El Banco Popular ocupa el segundo lugar con 987 bienes hasta el año pasado. Un año atrás tenía 270 menos; en el 2014 vendió 158.
Por su lado, el Banco de Costa Rica (BCR) posee más de 860 bienes, un 55% más que a inicios del 2014. Bancrédito no respondió a las consultas enviadas por correo electrónico.
A modo de comparación con la banca privada, en este rubro el BAC San José posee únicamente 2 propiedades y 10 vehículos.
Cabe aclarar que el valor de los bienes que estas entidades reportan a la Sugef sí se redujo en el 2014.
En detalle, entre los bancos públicos, el BNCR posee el mayor monto en bienes realizables, con poco más de ¢19.355 millones, un 6,5% menos en ese periodo.
Bancrédito es el que cuenta con el menor monto y fue el que más se esforzó en reducirlo durante el 2014 (20,3% menos).
En la acera de las entidades privadas, Scotiabank tiene la cifra más alta, con ¢3.337 millones; seguido de Promérica con menos de la mitad de ese monto, y Davivienda. El primero aumentó su cartera en un 19,2%, pero los otros dos la redujeron en 59,6% y 43,2%, respectivamente.
Garantías y créditos morosos
Estas propiedades son ofrecidas a los bancos por sus clientes, como garantías de los préstamos solicitados, sin embargo, al incumplir con las obligaciones de pago el crédito cae en morosidad.
Al alcanzar un atraso de más de 90 días, se inicia el cobro judicial, que acaba con el remate y la adjudicación del bien por parte de la entidad financiera.
Ante esto, el superintendente de Entidades Financieras, Javier Cascante, destaca la importancia de que el análisis de la capacidad de pago sea el criterio para otorgar un crédito, y no la garantía.
“La toma de garantías no elimina el riesgo; la entidad asume otros riesgos residuales que también deben gestionarse”, añadió Cascante.
La Ley Orgánica del Sistema Bancario Nacional dispone que los créditos otorgados por los bancos comerciales deberán ser asegurados con garantías que a su juicio sean satisfactorias.
Sin embargo, la Sugef busca un cambio que deje atrás la práctica en la que la entidad determina si está dispuesta a aceptar la garantía para prestar el dinero.
El nuevo concepto sería la tasa de recuperación, que se calcularía bajo criterios de valor neto de realización. Así, las garantías poco líquidas tendrán bajas o nulas tasas de recuperación.
En términos generales, la adjudicación de un bien es el escenario menos deseado por un banco. El proceso de venta de estas propiedades no es fácil y puede tardar hasta un año o más, lo que implica un costo de mantenimiento.
Por ello, los bancos utilizan estrategias tales como publicación en medios de comunicación, condiciones de financiamiento más atractivas y el uso de corredores de bienes raíces. La oportunidad para los consumidores recaen en que los precios de venta pueden reducirse hasta en un 50%, en el caso del Popular.
Desglose por banco de los bienes adjudicados en dación de pago.
Entidad | Total 2014 (millones de colones) | Variación respecto al 2013 (%) | Bienes20132014 | |
---|---|---|---|---|
Banco Nacional | 19.355 | -6,51 | Total: 1.395505 lotes urbanos o rurales.249 casas de habitación. 338 casas o lotes en condominios.114 fincas.El resto eran proyectos turísticos, apartamentos y locales comerciales. | Total: 1769De ellos, 914 son lotes urbanos y rurales.299 son casas de habitación.213 casas o lotes en condominio.El resto eran fincas, apartamentos, locales comerciales, vehículos y otros.Bienes vendidos: 513 |
Banco de Costa Rica | 14.981 | 25,31 | A inicios del 2014 tenían un 55% menos de bienes que lo que tienen actualmente. | *ActualmenteTotal: Poseen más de 860 bienes95% de ellos son inmuebles (terrenos, casas, condominios y otros)4% son vehículosBienes vendidos: 82 bienes, de los que 72 eran inmuebles. |
Banco Popular | 14.489 | 20,57 | Total: 717 | 315 bienes inmuebles en construcción384 sin construcción12 vehículos6 maquinarias Total: 987416 bienes inmuebles con construcción551 sin construcción13 vehículos7 maquinariasBienes vendidos: 158 bienes, para un total de ¢5.142 millones |
Bancrédito | 3.330 | -20,31 |