El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) informó que pondrá en marcha la incorporación de un nuevo diseño para la cédula de identidad física en las próximas semanas.
La principal diferencia es que ya no se consignarán los nombres del padre y la madre, ni el domicilio electoral en el documento, aunque se mantendrán los demás datos habituales de identificación.
El cambio no afectará la vigencia ni el tamaño, que igualmente tendrá una duración de 10 años y conservará las dimensiones estándares internacionales.
Tampoco será obligatorio sustituirla si la persona cuenta con una cédula vigente y en buen estado, pues ambas versiones mantendrán la misma validez.
Entre las novedades destaca el uso de policarbonato con grabado láser a color para aumentar la durabilidad; además, el tradicional código de barras será reemplazado por la tecnología MRZ (Zona de Lectura Mecánica), utilizada en pasaportes y documentos de viaje, que permite una verificación más ágil por sistemas automáticos.
El nuevo formato también incorporará medidas adicionales de seguridad: texto en relieve, microtexto apenas visible a simple vista, imágenes y componentes perceptibles solo con luz ultravioleta, así como las siglas “TSE” en sistema Braille.
Asimismo, se incluirá una fotografía secundaria más pequeña de la persona portadora, en línea con estándares internacionales de identificación.

Cédula digital
El TSE recordó que a partir del 9 de setiembre la ciudadanía podrá solicitar de manera voluntaria la Identidad Digital Costarricense (IDC), que permitirá portar el documento en dispositivos móviles.
Esta versión tendrá un costo de ¢2.600, una vigencia de cuatro años y podrá adquirirse a través del sitio web institucional.
“El sistema de la IDC utilizará autenticación por PIN, reconocimiento facial o huella dactilar y contará con otra aplicación adicional, denominada Agente Verificador, para que las instituciones y los comercios puedan confirmar la autenticidad del documento en tiempo real", explicó el Tribunal.
Sin embargo, aclaró que para las Elecciones Nacionales del 1.º de febrero de 2026 el voto solo podrá emitirse con la cédula física, ya sea en su diseño anterior o en el nuevo, mientras la identidad digital continúa en su fase inicial de implementación.